
Con 26 votos a favor, los integrantes del Congreso Local aprobaron un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) y al gobierno federal para que reconsidere y revierta la desaparición de las escuelas denominadas “de tiempo completo” bajo el argumento de que no se afecte el derecho a la educación.
Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Citlali Jaramillo Ramírez, señaló que en 15 años de operación que tenía el programa, se permitía garantizar el acceso a la alimentación y a la educación a miles de estudiantes, y que, para alrededor del 65 por ciento, la comida que obtenían en las escuelas, era el primero y único del día.
De igual forma, su compañero de bancada, Julio Manuel Valera Piedras, se pronunció a favor de que este tipo de programas continúen en México, y aseveró que lejos de desaparecer deben fortalecerse por el bien de la niñez además de argumentar que bajo este esquema se han obtenido resultados positivos.
Ambos coincidieron en que la federación, a través de la SEP, tomó una decisión “de escritorio”, por lo que destacaron que con la desaparición del programa de Escuelas de tiempo completo, en la entidad fueron afectados cerca de 94 mil niños y niñas de todas las regiones.
En su momento, el diputado local de la fracción del Partido del Trabajo (PT), Jesús Osiris Leines Medécigo, reconoció que dicho programa impacta de forma directa a las regiones con alto índice de pobreza y marginación.