Video publicado en Facebook
• Caída estrepitosa en la producción de gasolinas y diesel
El líder de Morena afirmó que también hay crisis en el sector energético porque han cerrado las plantas de la Comisión Federal de Electricidad “para comprar energía a particulares”. Aseguró que de triunfar en 2018, terminará con “el bandidaje oficial. Se va a castigar a huachicoleros de abajo y de arriba porque están destruyendo a nuestro país; sobre todo los altos gobernantes que están dando el mal ejemplo”.
Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el sector energético en México está en crisis, por la “gran corrupción” que impera. En un video publicado en Facebook, antes de iniciar una gira por Michoacán, afirmó que hay una caída “estrepitosa” en la producción de gasolinas y diésel, en la extracción de petróleo; robo millonario de combustibles, falta de generación de energía eléctrica y de refinerías, mientras que las existentes operan a 30 por ciento de su capacidad. “Es un tremendo fracaso”, subrayó.
Precisó que la producción de gasolinas está al nivel de hace casi 50 años al registrar de 2016 a la fecha una caída de 35 por ciento. “En octubre pasado se produjeron 179 mil barriles diarios de gasolinas; hace un año, 277 mil barriles. Estamos hablando que en un año dejaron de producir cien mil barriles diarios”.
Cuestionó que en México se produce sólo 23 por ciento de las gasolinas que se consumen y 77 por ciento se compra en el extranjero, lo que significan 576 mil barriles diarios.
López Obrador recordó que la Auditoría Superior de la Federación recientemente señaló que “estamos pagando un sobreprecio por la importación de gasolinas”. Y desde hace 40 años no se construyen más refinerías, agregó, porque “el negocio de la compra de la gasolina lo manejan los de la mafia del poder”. En cuanto al robo de combustible, indicó que “es tolerado, no se actúa porque es una red de complicidades”.
Dijo que los huachicoleros comunes se roban al año 50 mil millones de pesos; “pero arriba, los huachicoleros de cuello blanco, tienen el negocio de la compra de gasolina en el extranjero, que significa un monto de 500 mil millones de pesos”.