Home General En comparación con 2017, 70% menos incendios forestales

En comparación con 2017, 70% menos incendios forestales

0

HIDALGO  
    •    Hasta el momento sólo 54 incidencias


Un total de 54 incendios forestales se han presentado hasta el momento en todo el territorio hidalguense, lo que representa sólo el 30 por ciento de incidencias en comparación con el año anterior.
Estos accidentes han provocado afectaciones en 844.5 hectáreas; de las cuales el 70 por ciento corresponde a vegetación considerada de pronta recuperación, es decir pastos y matorrales; mientras que el 30 restante es arbolado adulto o renuevo.
Cabe destacar que atender los siniestros, diversas dependencias han trabajado de manera coordinada a través del Comité Estatal de Incendios Forestales y del Comité Estatal de Emergencias.
Mientras que la fuerza de trabajo que ha participado en la atención de incendios forestales está integrada en un 50 por ciento por brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnat), Bomberos y la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT).
El 20 por ciento por voluntarios; el 15 por personal de municipios, el 10 por brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el 3 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el 2 restante por personal de Áreas Naturales Protegidas.
En tanto, en los municipios con mayor incidencia de incendios forestales, Singuilucan se encuentra a la cabeza con 8, Acaxochitlán y Tulancingo con 7, Cuautepec con 5, Almoloya y Acatlán con 3; Metepec, Mineral del Monte, Santiago Tulantepec, Pachuca y Tepeapulco con 2.
Asimismo Agua Blanca, Apan, San Agustín Tlaxiaca, Metztitlán, Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo y Tianguistengo, sólo un siniestro.
En cuanto a los municipios con mayor número de hectáreas afectadas se encuentra Mineral del Monte y Mineral de la Reforma con 223.50; Tepeapulco con 150, Tulancingo con 143.5 y Singuilucan con 99 hectáreas.
Por lo anterior, y con la finalidad de evitar el registro de más incendios, la Semarnath recomienda:  si se realizan quemas agrícolas, hacerlo con previa notificación a las presidencias municipales, quienes harán el seguimiento y recomendaciones necesarias.
No arrojar colillas de cigarros encendidas, ya sea que vayas en auto o caminando en el bosque, no hacer fogatas, sólo en áreas establecidas por los prestadores de servicios turísticos y apagarla perfectamente; no volar globos de Cantoya y evitar quemar basura o residuos en el bosque o en su periferia.
Y en el caso de detectar alguna columna  de humo en áreas boscosas, favor de llamar al número de emergencias 911.