PRINCIPALMENTE EN ZONAS ALTAS
● Este indicador refiere a que no comen de manera saludable y nutritiva, no alcanzan a cubrir los satisfactores de una alimentación digna o carecen de los ingresos para cubrir los estándares de nutrición, informó Onésimo Serrano González, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) delegación Hidalgo
Entre 50 y 60 mil hombres y mujeres que viven en la zona metropolitana de Pachuca se encuentran en carencia alimentaria, informó Onésimo Serrano González, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) delegación Hidalgo.
Explicó que este indicador refiere a que no comen de manera saludable y nutritiva, no alcanzan a cubrir los satisfactores de una alimentación digna o carecen de los ingresos para cubrir los estándares de nutrición.
Puntualizó que en esta situación se encuentran los habitantes de zonas y barrios altos principalmente, entre ellos, La Raza, Nueva Estrella, La Alcantarilla, Felipe Ángeles y el Cerro de Cubitos.
En ese sentido, el delegado federal de Sedesol Hidalgo manifestó que a través del Programa de Comedores Comunitarios se pretende mejorar las condiciones nutricionales de la población de niños y niñas de entre cero a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad, así como adultos mayores de 65 años.
Destacó que en este compromiso social, las asociaciones civiles desempeñan un papel importante, pues a través del programa de Coinversión Social, del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) de la Sedesol, estas agrupaciones coadyuvan con acciones en el combate de la pobreza.
“Estamos multiplicando acciones, tenemos que jalar todos; por ello estamos tocando puertas en organismos cúpula del sector empresarial a efecto de ser padrinos de algún comedor comunitario”.
Serrano González, refirió que con base en los resultados publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el 2015, 903 mil hidalguenses se encuentran en carencia alimentaria.
Por lo anterior están focalizando acciones en sentido de aperturar comedores comunitarios en los 18 municipios estratégicos registrados en la primera y segunda etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Entre ellos, Yahualica, Xochiatipan, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Tepehuacán de Guerrero, Pachuca, Tulancingo, Tula, Pisaflores, Tenango de Doria, San Felipe Orizatlán, es decir, municipios de la Zona Huasteca y Otomí Tepehua, principalmente.
“Es una fuerte inversión, estamos por inaugurar en tres semanas el de Yahualica y Tepehuacán de Guerrero, con una inversión de inicio superior a los 800 mil pesos”
El titular de la Sedesol Hidalgo, indicó que en el momento en que se autorice la apertura de los 18 comedores comunitarios se estará dotando de una inversión de aproximadamente 30 millones de pesos anuales para el programa de Comedores Comunitarios.
En tanto apuntó, que con apoyo de asociaciones civiles operan 14 comedores comunitarios, algunos más están en proceso de reactivación, “la idea es instalar en los 18 municipios y operarlos de manera permanente y fomentar el programa de coinversión social y opciones productivas”, concluyó.