Home Orbe “En Alepo sólo quedan los pobres”

“En Alepo sólo quedan los pobres”

0

●    …“Aquellos que no tienen adónde ir”

En Alepo, escenario de una de las batallas más duras de la guerra civil, aún quedan decenas de miles de civiles, tanto en la zona bajo dominio del régimen de Bachar el Asad como en la parte controlada por los rebeldes. No tienen dinero para huir. Muchos platican en conversaciones por teléfono o por Skype cómo sobreviven en el epicentro de la contienda.
Son Mustafá, un cirujano de la parte insurgente que por falta de recursos se ve obligado a elegir qué pacientes vivirán o cuáles no.
La española María Angustias, que quisiera abandonar la línea que divide la ciudad por un lugar más seguro.
El prestamista Jaled que explica cómo los refugiados envían a través de él dinero desde Turquía a sus parientes.
La Alepo actual es una sombra de lo que era hace solo cinco años: la mayor ciudad y el corazón económico del país. La guerra civil siria, que comenzó hace cinco años y medio, ha causado la muerte de más de 300.000 personas, 5 millones de sirios han buscado refugio en el extranjero, y más de 7 millones son desplazados internos.
 Las puertas de las dos escuelas que dirige a los 26 años Hikmat Shaihan permanecerán cerradas mientras prosigan los intensos bombardeos. Han perdido a dos profesores y a cuatro estudiantes bajo los aviones.
Shaihan se sacude aún el miedo del cuerpo, tras salir milagrosamente ileso de un bombardeo que derribó su casa. “Ya nadie vive en los pisos altos, todos se han mudado bien al primer piso o a los sótanos”, relata describiendo una ciudad en la que parece haber más vida bajo tierra que sobre el asfalto. Sin embargo, son minoría los colegios que disponen de un refugio bajo tierra.
En sus aulas, 720 niños de los 85.000 contabilizados en la Alepo rebelde atienden cuatro horas diarias de clase. “No es suficiente pero al menos evitaremos que salga una generación completa de ignorantes”