Home Cultura En 90%, digitalización de Zona Arqueológica de Chichén Itzá

En 90%, digitalización de Zona Arqueológica de Chichén Itzá

0

YUCATÁN  
    •    “El proyecto está muy avanzado. En lo que se refiere a las estructuras de la superficie ya hay 90% de digitalización, que es todo lo que es la antigua ciudad, tal y como se conoce”


La Zona Arqueológica de Chichén Itzá ha sido digitalizada en 90%, afirma en entrevista el arqueólogo subacuático Guillermo de Anda, líder del Proyecto del Gran Acuífero Maya. 
”El proyecto está muy avanzado. En lo que se refiere a las estructuras de la superficie ya hay 90% de digitalización, que es todo lo que es la antigua ciudad, tal y como se conoce. Esto puede ayudar para mejores interpretaciones del patrón de asentamiento y para entender si hay deterioro porque la digitalización crea una imagen de un momento en el tiempo. De la parte subterránea de Chichén Itzá vamos un poco más lento por las dificultades mismas que presenta el contexto”, explica De Anda.
El arqueólogo señala que el proyecto surgió hace aproximadamente nueve años, cuando empezaron a trabajar en el Cenote Holtún, con la idea de crear un modelo en tercera dimensión para poder tener la mayor información posible del sitio bajo el agua, pero sin realizar modificaciones del contexto. 
De Anda indica que la primera fase consistió en realizar levantamientos de imágenes con scanners para registro en tercera dimensión e imágenes obtenidas a través de drones. El resultado de ese trabajo ahora está siendo procesado en el laboratorio; sin embargo, es un trabajo “más lento y minucioso. Se requiere tiempo para poder interpretar todas las imágenes. Esta parte del trabajo es parte de una primera etapa, que consiste en tener toda la información”.