
Derivados de diversas inconsistencias y violaciones en la aprobación de los contenidos, hasta el momento siete entidades federativas, han rechazado la distribución de los libros de texto gratuitos.
Cabe destacar que los errores detectados en este material, por numerosos especialistas, ha generado controversia entre los docentes y padres de familia, de tal manera que existe un amparo en contra de los libros, interpuesta por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
Los estados que no distribuirán los libros de texto gratuitos son: Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, Yucatán, Nuevo León, Coahuila y Aguascalientes.
En el caso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, acatarán la resolución de amparo de la Unión Nacional de Padres de Familia; el de Jalisco, Enrique Alfaro, señaló que un proyecto estatal sustituirá a ese material, a través del portal Recrea Digital.
En tanto la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, ordenó detener la distribución e iniciarán el regreso a clases con un contenido diseñado por el gobierno estatal; y en Coahuila, Francisco Saracho comentó que los paquetes serán resguardados hasta conocer la resolución de los amparos, es decir, si son procedentes, por lo que será hasta el 18 del presente mes cuando se determinará si se reanuda la distribución.
En lo que respecta a Nuevo León, el gobernador Samuel García, apuntó que serán entregados hasta que sean avalados; en Yucatán, Mauricio Villa Dosal detalló que podrán distribuirse después de que especialistas concluyan el análisis; y en Aguascalientes, Teresa Jiménez, advirtió que se mantendrán en resguardo.
El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón, aseveró que sí serán distribuidos los libros de texto gratuitos, de manera paralela con los uniformes escolares y los 553 mil paquetes de útiles escolares.
Por su parte Marco Antonio Moreno Alfaro, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia en el estado, se sumó al llamado para detener la distribución de los libros, pues aseguró que no se respetó la normativa en su creación.
Asimismo enfatizó que la impresión y distribución de los libros va contra la ley, ya que desde el mes de mayo fue otorgada la suspensión definitiva mediante un amparo procedente; y también no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.