Home General En 2018 había 4 mil 10 personas en reclusión

En 2018 había 4 mil 10 personas en reclusión

0

La CDHEH emitió diagnóstico penitenciario del segundo semestre de 2018 

Para el segundo semestre del año 2018, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) contabilizó un total de 4 mil 10 personas en estado de reclusión en Hidalgo, así como casos de sobrepoblación en ocho de los 12 Centros de Reinserción Social (Cereso) y tres cárceles.

De acuerdo con el documento presentado por la CDHEH en su página de internet, en Hidalgo las personas privadas de la libertad se encuentran en los 16 centros penitenciarios que existen en el estado de los cuales: 12 son Centros de Reinserción Social (Ceresos), tres Cárceles Distritales y un Centro de Internamiento para Adolescentes.

De estos los Ceresos que tienen sobrepoblación los que están ubicados en Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Mixquiahuala, Tula y Tulancingo, además de las tres cárceles distritales que se encuentran en Atotonilco El Grande, Tizayuca y Zacualtipán.

Con este diagnóstico se pretende tener un instrumento que permita a las autoridades crear políticas públicas, basadas en el respeto de los derechos humanos de las personas que se encuentran recluidas en alguno de estos lugares.

Población Penitenciaria

Por lo anterior se contabilizaron 41 personas más recluidas que al inicio de 2018,  por lo que de las 4 mil 10 personas son 3 mil 812 personas en los 12 Ceresos, 174 en las cárceles distritales, y 24 en el centro de Internamiento para Adolescentes y del total el 93 por ciento son hombres (3 mil 722) y un siete por ciento son mujeres (288) y 20 niños viven con sus madres (10 niños y 10 niñas).

Cámaras de videovigilancia

En el informe se muestra que en 14 centros tienen cámaras de videograbación,  sin embargo en el Cereso de Jacala, en la cárcel de Tizayuca y en el Centro de Internamiento para Adolescentes no funcionan.

En tanto los 11 que funcionan son: Actopan, Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Pachuca, Tula, Tulancingo, las Cárceles Distritales de Atotonilco el Grande y Zacualtipán. 

Riñas

En el rubro de gobernabilidad en el segundo semestre del 2018 se presentaron riñas o peleas entre los internos e internas, al interior de los establecimientos penitenciarios como: Jacala, Molango, Mixquiahuala, Pachuca, Tizayuca y Tulancingo.

Salud

En el tema de salud, los 12 Ceresos registran medicamento suficiente pero sólo siete: Actopan, Apan, Huasteca (Jaltocán), Huichapan, Mixquiahuala, Pachuca y Tula, cuentan con un médico adscrito y de estos Huichapan no tienen área de enfermería en cambio Tenango de Doria sí, aunque este último no tiene médico.  

En cuanto a las cárceles distritales ninguna cuenta con médico adscrito ni área de enfermería, aunque sí registran medicamento suficiente. Y el Centro de Internamiento para Adolescentes no tiene un médico adscrito, pero sí cuenta con área de enfermería y medicamento suficiente.

De igual forma, se informó que del total de la población penitenciaria, 12 son portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de las cuales 10 son hombres y dos son mujeres quienes son atendidos con atención periódica a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), en dónde se les proporciona el medicamento retroviral, con la finalidad de garantizar su estabilidad y ejercicio al derecho a la salud.

Finalmente, 36 personas en condición de reclusión presentan enfermedades de tipo mental, de las cuales 34 son hombres y dos son mujeres, por lo que a través del “Programa Ceresos Saludables” se les brinda atención especializada actualizando los diagnósticos y tratamientos a través del personal del Hospital Psiquiátrico “Villa Ocaranza”.

Población Indígena

El ocho por ciento del total de la población en reclusión, es decir, 323 personas privadas de su libertad son de origen indígena y se encuentran en 10 de los 16 establecimientos penitenciarios de Hidalgo, en su mayoría hablan el Náhuatl, Otomí y Hñahñú.

Población de origen extranjero

En total son 21 extranjeros privados de su libertad en los Ceresos y Cárceles Distritales de Hidalgo, cuyo país de origen es Honduras, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Perú y República Dominicana.

Personal de Seguridad

Actualmente, se encuentran adscritos 291 custodias y custodios operativos en los 16 centros penitenciarios que existen en Hidalgo. “Es fundamental para el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo realizar investigaciones a los centros de reclusión, detención o custodia, cuando existan indicios de posibles violaciones de derechos humanos” señala el documento que puede consultarse en http://www.cdhhgo.org.