La Guerra, una Herencia de Felipe Calderón
Datos de la Secretaría de la Defensa Nacional
Por cada 100 presuntos delincuentes que perdieron la vida en los enfrentamientos, fallecieron 12 soldados, la mayoría en misiones que se realizaron en el sexenio pasado
En 10 años se registraron 3 mil 916 enfrentamientos de las Fuerzas Armadas con integrantes de la delincuencia organizada y el narcotráfico, con un saldo de 4 mil 153 muertos y 72 mil 384 detenidos, muestran datos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Las cifras señalan que salir de los cuarteles tuvo un costo. En este lapso, los ataques de los delincuentes dejaron 498 militares muertos: 246 por enfrentamientos y 252 en accidentes aéreos, automovilísticos, por caída o ahogados en actividades contra el narco. Así como mil 403 heridos de bala.
Especialistas afirman que la estrategia está rebasada, por los altos niveles de violencia en las entidades.
Para José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, “haber sacado a las Fuerzas Armadas a la calle era indispensable, necesario por la violencia que se venía en contra de los ciudadanos, que los grupos del crimen organizado no solamente estaban en el trasiego de droga, empezaban a secuestrar, extorsionar y cobrar derecho de piso. El problema es que no le han dejado a las Fuerzas Armadas el manejo de la estrategia”.