Home General Empresas turísticas, las más afectadas

Empresas turísticas, las más afectadas

0

De acuerdo con Carlos Ham, Presidente de la Canaco Pachuca, los hoteles, restaurantes y desarrollos turísticos tienen pérdidas hasta de 500 mdp


El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco Servytur), Carlos Ham Mejía, aseveró que el sector económico terciario es de las más perjudicadas por la cuestión de la contingencia sanitaria por el brote del Covid-19, y que en ese efecto, las microempresas que se dedican al sector turístico son las que registran mayores pérdidas económicas.


 Refirió el líder del comercio establecido que, a raíz de la encuesta a los microempresarios para determinar la situación económica dentro del estado, se llegó a la conclusión de que en las tres ramas en las que trabaja la Canaco se tienen importantes pérdidas, siendo el principal afectado el sector turístico.


 En ese sentido, detalló que en las primeras dos semanas de la contingencia, por parte del comercio formal se contabilizan pérdidas al volumen de ventas cercanas a los 300 millones de pesos; mientras que en el sector de servicios, la estimación es de 350 millones de pesos; y en lo concerniente al turismo, las pérdidas registradas ascienden los 500 millones de pesos.


 Declaró que es en este último donde se tiene un mayor efecto multiplicador, pues los establecimientos más perjudicados tienen que ver con la industria hotelera y restaurantera, además de los balnearios y desarrollos turísticos en sitios emblemáticos como Huasca, Mineral del Monte y el resto del Corredor de la Montaña, y por otro lado la zona de balnearios del corredor Huichapan-Tecozautla y el Valle del Mezquital.

Ante esta situación, refirió que se están haciendo esfuerzos para evitar que los espacios de trabajo se pierdan mediante diversas acciones en cuanto al horario laboral, esto en referencia por el anuncio por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal (STPS), en donde se contabilizaron más de 300 mil pérdidas de empleo en todo el país.