Algunas de ellas tienen sólo meses de haber sido creadas
• Tenían una “nómina” de becarios de 111 mil 600 a 140 mil 400 pesos mensuales
AGENCIA EL UNIVERSAL.- Empresas creadas al vapor y con direcciones de casas habitaciones estuvieron entre los centros de trabajo en Durango que más aprendices tuvieron como parte del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.
La firma Auzar Comercializadora Integral del Norte se constituyó apenas el 1 de abril de 2019, según el folio de constitución SAS2019200958 del Registro Público de Comercio (RPC). Es decir, se creó meses después de la puesta en marcha del programa.
Pese a crearse al vapor, la empresa cuyo objeto social es el “comercio al por menor de enseres electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca” tuvo 34 “becarios”, lo que la convirtió en el “centro de trabajo” número 15 de los mil 263 en toda la entidad, con más “jóvenes” vinculados en todo Durango, según la relación de becados entregada en noviembre, vía transparencia por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Otra compañía hallada en las mismas circunstancias fue Drigzar Servicios Integrales del Norte, creada el 26 de abril de 2019, según el RPC. Esta empresa, que supuestamente se dedica al “comercio al por mayor por medios masivos de comunicación (como correo e internet) y otros medios”, becó a 31 jóvenes, pero no existe evidencia de la vinculación.
Otro caso es Capital Durango SF, creada apenas el 19 de junio de 2019 en la capital del estado. El objeto social de la empresa es “sociedades financieras de objeto múltiple”. Según el acta constitutiva (folio de constitución SAS2019223608), el administrador y dueño es Guillermo Armijo Aguilar. Esta empresa, también creada a la mitad del primer año del programa, becó a 39 jóvenes, el decimotercer centro de trabajo con la mayor cantidad de vinculados.