La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo pide no se incrementen diversos impuestos tales como el pagos de derechos y contribuciones locales, principalmente el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) mismo que podría afectar a las remuneraciones de los trabajadores.
En este sentido argumentan que el compromiso por la rendición de cuentas y la transparencia es nulo, comparado con las decisiones que toman tanto el ejecutivo como los legisladores de aprobar incrementos a los impuestos.
Señalan la necesidad de reducir el gasto corriente y eliminar duplicidades dentro de programas gubernamentales, disminuir la deuda y construir una reforma hacendaria integral definitiva que permita una transformación en el sistema fiscal.
“Los empresarios reiteramos nuestro compromiso de continuar impulsando proyectos productivos, generar más empleos y desarrollar más para nuestras comunidades. Vamos a seguir creando empresas, haciéndolas crecer, invirtiendo para innovar procesos”
No obstante aseguran que la tendencia de los gobiernos es aumentar los impuestos en rubros tan prioritarios para el desarrollo del país tales como en lo turístico y lo ambiental ejemplificando al estado de Baja California que cobra una contribución a visitantes extranjeros por 350 pesos, o el impuesto del tres por ciento en Nuevo León al Hospedaje.
Aseguró que una de las decisiones que podrían afectar a los empresarios y trabajadores es el incremento sobre la nómina, misma que se ya se aplica en nueve entidades, hecho que consideraron incongruente para el desarrollo económico.
“Es indignante que, mientras los gobiernos se recargan aún más día a día en los contribuyentes cautivos para tener más ingresos, ellos no impulsan planes de austeridad o, lo que es peor aún, veamos como en Congresos se auto aprueban bonos de fin de año sin justificación alguna” apuntó la confederación.