CCEH
• Exhorta Edgar Espínola al gobierno estatal a que se aproveche la creación de infraestructura aeroportuaria para proyectar a Hidalgo a niveles internacionales.
Ante el anuncio por parte del gobierno federal de construir en Tizayuca una terminal que complemente al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NACIM) en Santa Lucía, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, manifestó estar en la disposición de que los empresarios asociados participen en estas obras.
En un inicio, refirió que la cúpula empresarial está consciente de que no se retomará el tema de la construcción del aeropuerto en Tizayuca, sino que complementará con las operaciones que se efectúen en la actual base aérea militar en el municipio de Tecámac, en el Estado de México.
Comentó que, también estarán al pendiente sobre el tipo de obras se desarrollarán dentro del polígono de 900 hectáreas destinadas originalmente para el proyecto original del aeropuerto, establecido hace más de 15 años, aunque señaló que la misma cercanía del NAICM con Hidalgo beneficiará de manera importante al estado, ya que anticipó que se tendría un crecimiento económico sin precedentes.
Por otro lado, comentó que la posibilidad de que se construyan diversas terminales para facilitar las operaciones del nuevo aeropuerto impactaría en la generación de mayor turismo y más movimientos comerciales, además que refirió que, en caso de que Tizayuca albergará una terminal, también representan mayores ingresos por los impuestos generados por estas operaciones.
Además, señaló que, en caso de que integre un proyecto aeronáutico junto con la reubicación del aeródromo Juan Guillermo Villasana, también representaría la creación de un sistema aeroportuario estatal, y con ello obtener una mayor proyección internacional; y concluyó que, sí se expresó que se tuvo la disponibilidad de trabajar en el proyecto de Texcoco, también habrá la misma disposición en los nuevos proyectos.