Home Nación Empresarios advierten riesgos en economía mexicana

Empresarios advierten riesgos en economía mexicana

0

México, D.F.- La economía mexicana enfrenta el riesgo de que se prolongue el estancamiento del mercado interno, se retrasen inversiones, aumente el déficit y deuda pública, siga la volatilidad en tasas de interés, tipo de cambio, la inseguridad, los problemas de gobernabilidad democrática y de Estado de derecho, de no ajustarse las políticas públicas, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

 

Es importante reducir la posibilidad de que se presenten los peligros anteriores y, abocarse a apuntalar las oportunidades y ventajas del país, lo que incluye implementar reformas estructurales.  Dijo que la volatilidad, especulación e incertidumbre que afecta al tipo de cambio muy probablemente se mantendrá hasta la primera mitad del 2015.

Por lo que es importante apuntalar el Estado de derecho y se aprueban las leyes anticorrupción con lo que podría construirse mayor certeza y confianza tanto para la sociedad como para los inversionistas. “Hay que hacer una reingeniería presupuestal en los tres niveles de gobierno, una tala de costos evitables, como los que derivan de corrupción, ineficiencias, programas sin beneficio real o demostrable, que pueden redirigirse o mejorarse, así como gastos superfluos, incompatibles como país”, aseveró.

“En la medida que logremos maximizar las oportunidades y eliminar o esquivar los riesgos podremos asegurar un crecimiento de 3% o más tanto en 2015 como 2016, de lo contrario la cifra se acercará más al 2.5%”, dijo Gutiérrez Candiani en su mensaje semanal La Voz del CCE.

Advirtió que en semanas recientes se recrudeció la volatilidad financiera en el mundo, con las consecuencias previsibles en México, manifestadas principalmente en el tipo de cambio.

Sin embargo, consideró que la depreciación del peso se debe al empuje de la economía estadounidense, que incide para que se revalorice su moneda y se intensifiquen las expectativas de que habrá aumento de las tasas de interés en ese país. Por esos motivos, se estima que la presión sobre el peso y otras monedas sea temporal y la moneda mexicana repunte “más adelante en el año”.  (Agencias)