Home Región Empresa mexicana en problemas financieros por las corruptelas de Odebrecht

Empresa mexicana en problemas financieros por las corruptelas de Odebrecht

0

 

 Empresarios hidalguenses consideran que la empresa brasileña Odebrecht no sólo dañó a Petróleos Mexicanos (Pemex), por los supuestos actos de corrupción en los que incurrió, sino a empresas privadas que fueron subcontratadas por la marca brasileña como fue el caso de Construcciones Industriales Tapia (Citapia).

 

Vale señalar que la Odebrecht logró en México el contrato PXR-OP-SILN-SPR-CPMAC-A-4-14, para el proyecto de Aprovechamiento de Aguas Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, por lo que una vez que obtuvo dicho contrato Odebrecht subcontrató a la compañía Citapia 

 

La firma extranjera engañó a compañías mexicanas a las que subcontrató para ejecutar contratos que le otorgó la empresa productiva gubernamental en 2014, muestra de ello el  subcontrato RTAS1-01-99-SCO-001 entre la empresa brasileña y Citapia por un monto total de 331 millones 479 mil 802 pesos, por la ejecución de dicho contrato dentro del proyecto de rehabilitación de la refinería Miguel Hidalgo, ubicada de Tula, Hidalgo.

 

Cabe hacer mención que la empresa brasileña durante el 2015 le adjudicó a Citapia un segundo subcontrato RTC 020199SC0004, mismo que le fue cancelado por conveniencia de intereses de la empresa brasileña.

 

Sin embargo a la fecha, la empresa brasileña no ha liquidado a Citapia la ejecución de los trabajos que realizó en tiempo y forma, por lo que le adeuda varios millones de pesos ocasionándole con ello un considerable desfalco, además de que por su relación laboral le ha causado daños y perjuicios y la subcontratista fue la que realizó gran parte de la obra, no obstante a que no ha recibido el pago total, en todo momento dio fiel cumplimiento al contrato contraído, sabedor la empresa hidalguense de que la obra sería uno de los detonantes para el crecimiento y desarrollo de la región.

 

Derivado del citado adeudo millonario, Construcciones Industriales Tapia (Citapia) exige el pago, por lo que interpuso la demanda mercantil que fue radicada bajo el expediente  número 1566/2017 en el Juzgado Primero Civil y Familiar de Tula de Allende, Hidalgo.

 

Para los empresarios hidalguenses la no conclusión del proyecto de la reconfiguración de la Refinería de Tula ha generado daños por el paro parcial de la obra en toda la región, ya que derivado de la  falta de oportunidades de empleo ha provocado inseguridad, desempleo, falta de crecimiento  y el aumento en varios delitos.

 

Construcciones Industriales Tapia lamenta que, debido a las presuntas  irregularidades cometidas por la empresa brasileña, que los subcontrató, se les señale en una situación en la que nada tienen que ver, ya que Citapia sólo se concretó  en ejecutar los trabajos de movimientos de tierras y terracería, logrando un gran avance del proyecto por la capacidad y fortaleza que tiene de la mano de obra calificada.

 

Para la compañía Citapia resulta importante se aclare la situación y con ello se termine con la difamación, la calumnia y los señalamientos sin fundamento; y se deje claro que a ellos  los subcontrató Odebrecht, por lo que en ese entendido ha colaborado en las investigaciones con todas la instancias gubernamentales.

 

Cabe hacer mención que Construcciones Industriales Tapia fue una de las empresas subcontratadas y con ello Odrebecht dio cumplimiento a la cláusula sexta del contrato con Pemex en el que se establece como requisito que cuando menos el 50% de los trabajos sean realizados por empresas de la región y de esa manera potencializar el desarrollo regional que se ofreció a través del proyecto de reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo para toda la población aledaña al complejo petroquímico.

 

Finalmente se precisó que para Construcciones Industriales Tapia las acusaciones sin fundamento han complicado las negociaciones con sus nuevos clientes nacionales y extranjeros, por lo cual no ha sido posible la generación de empleos tanto directos como indirectos.