Home Orbe Emprendedores mexicanos innovan con videoconsultas

Emprendedores mexicanos innovan con videoconsultas

0

    •    En México, 19,1 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud

Orientación gratuita a los pacientes a distancia

EFE.- En medio de la crisis del Covid-19, emprendedores mexicanos innovan plataformas de videoconsultas médicas en un país donde 19,1 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La contingencia del coronavirus ha puesto de relieve la importancia de las videoconsultas médicas como los servicios Sofía, Medicato y BluMEDICA, que abren nuevas vías para mejorar los sistemas de salud.
Sofía es el último ejemplo de una empresa emergente o “startup” que ofrece un servicio completo de salud en México con una aplicación digital creada por tres jóvenes matemáticos, cuenta su cofundador Sebastián Jiménez.
“Las videoconsultas las ponemos a disposición de la población de la Ciudad de México de forma gratuita porque es un servicio que puede ayudar a que la gente se siga cuidando desde casa”, dice.
La plataforma tiene 20 médicos internistas disponibles de lunes a domingo, detalla Manuel Andere, otro de los creadores.
Aunque no es posible diagnosticar cualquier enfermedad, indica que el servicio orienta a los pacientes a distancia y evita saturar los servicios médicos en esta crisis.
“Hay muchas enfermedades, muchas dudas médicas, para las cuales es suficiente hablar con un doctor rápidamente a través de una videoconsulta para que explique los síntomas”, comenta Andere.