Le diagnosticaron diabetes; bajó 80 kilos
• Decidió buscar en frutos de la zona un complemento para recuperar su vida
De esta búsqueda nació una industria que le permitió controlar la diabetes y dar trabajo a su familia
Agencia El Universal.- En 2013 a Carlos Alfonso, de profesión ingeniero industrial, le diagnosticaron diabetes. En poco tiempo bajó casi 80 kilos y, a pesar de tomar sus medicamentos, no siempre tenía ánimo para levantarse. Fue así que decidió buscar en frutos de la zona un complemento para recuperar su vida, de esta búsqueda nació una industria que le permitió controlar su enfermedad y dar trabajo a su familia.
Carlos Alfonso García Pérez, don Poncho, registró su empresa con el nombre de 3G Agro Ponchos, y produce aceite de coco, vinos artesanales, jabones y papel. Don Poncho nos recibe en su vivienda, la que ha convertido en su lugar de trabajo. Comenta que en la pequeña empresa participan su esposa, su hija, su nieto y su yerno. Explica que la rápida pérdida de peso por la diabetes lo orilló a buscar remedios caseros para sobrellevar su enfermedad. Fue así como leyendo en internet supo que el aceite de coco era una opción, por lo que decidió aprender su elaboración para no comprar los que ya se comercializaban.
“Entonces me puse a estudiar, ver que podía contrarrestar la diabetes, porque ya estaba tomando medicinas; el doctor me dio fármacos y me dijo que no los dejara de tomar nunca, pero bueno, dada mi inquietud me puse a investigar qué es lo que me podía quitar esa enfermedad”, señala.
Relata que en ese tiempo buscó toda la información posible y llegó a la conclusión de que con el aceite de coco se podía contrarrestar este padecimiento. “Decidí elaborarlo yo mismo, por lo que me di a la tarea de ir y buscar el coco, allá en Sánchez Magallanes [municipio de Cárdenas] y empezar a hacerlo y, bueno, aprendí a procesarlo hasta obtener el aceite de coco”.
Luego del aceite, Carlos Alfonso se dio cuenta de que sobre la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos había muchas viviendas en cuyos patios tenían árboles frutales de maracuyá, guanábana, carambola y mango, por lo que se le ocurrió que también podía convertirlos en vinos y así ayudar a esas familias que tienen esas frutas y no las aprovechan; entonces comenzó a investigar y documentarse hasta que logró la receta ideal para crear vinos artesanales.