
En conmemoración del Día Internacional de la Niña, Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos Seiin Acc presentó virtualmente un boletín respecto a este día, compartieron un posicionamiento emitido por Niñas Futboleras contra la violencia, así como frases de una convocatoria previa en la que invitaron a niñas y adolescentes a contestar la pregunta “¿Qué es ser una niña poderosa?”
A través del boletín leído, vía zoom, por Sam, exigieron la recreación de políticas públicas en materia de igualdad, no violencia y educación con perspectiva de género para niñas y adolescentes.
Señalaron que este día se creó con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo: “problemas que ante la vista de la sociedad han sido invisibilizados aun en nuestra sociedad, a pesar de la existencia de la ley general de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que tiene por objetivo reconocerles como sujetos titulares de derechos”.
Puntualizaron que entre las problemáticas está el matrimonio infantil y que pese a que en Hidalgo está erradicado al 100 por ciento y ningún juzgado puede celebrar matrimonios de ese tipo “los concubinatos o simplemente juntarse se sigue dando en diversos espacios” lo que ponen en riesgo la salud e integridad de las niñas y adolescentes pues son propensas a sufrir violencia, la posibilidad de continuar sus estudios es menor y corren peligro en concretar un embarazo.
Otra de las problemáticas que señalaron fue el embarazo adolescente, así como que en medio de la pandemia 2.5 millones de niñas y adolescentes no se inscribieron al nuevo ciclo escolar por hacer tareas de cuidado y de labor. A esto sumaron el feminicidio y abuso sexual: “de acuerdo al observatorio de muertes violentas de mujeres, en hidalgo, de enero hasta el día de hoy se registraron siete casos de niñas y adolescentes que murieron de manera violenta”.
Exigieron al gobierno de Hidalgo que se garantice el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas de forma igualitaria, que la educación sea laica, la recreación de “políticas públicas en materia de cuidado e igualdad y educación con perspectiva de género y facilitar el acceso a una educación sexual integral para niñas, niños y adolescentes, implementar información sobre el aborto legal, seguro y gratuito, crear políticas de protección infantil con el objeto de erradicar la violencia domestica infantil, así como prohibir en su totalidad el matrimonio infantil y adolescente”.
Sentenciaron: “las niñas también cuentan, no permitamos que les arrebaten su infancia, sus sueños, su libertad, pero sobre todo todos su derechos”.
FUTBOLERAS CONTRA LA VIOLENCIA
El posicionamiento fue emitido por niñas originarias de la Colonia Panales de Ixmiquilpan, donde describieron que llevaban varios meses reuniéndose y jugando “Futbol tres”, actividad que las ha divertido pero también las ha hecho darse cuenta de varias situaciones: discriminación, que no las dejen jugar futbol, agresiones de hombres contra mujeres y reconocer a mujeres cercanas a ellas que lloran porque les pegan sus esposos.
Anunciaron que han aprendido que pueden realizar ciertas acciones para frenar esta violencia: “hablar con el director, con los maestros, poner buzones de quejas, poner una línea para llamadas de emergencia escolar, hacer acuerdos al respecto de las canchas y que haya vigilancia en ellas, promover el respeto en las escuelas y no darnos golpes o agresiones físicas, así como hacer campañas para mujeres violadas”.
Concluyeron: “hemos aprendido que somos poderosas, cuando somos valientes, cuando nos enfrentamos a nuestras inseguridades y no nos quedamos calladas; ante los abusos, sexualizaciones y cosas a las que estamos sometidas día a día. Queremos seguir jugando “Fútbol Tres”, aprender cosas nuevas y hacer amigas; no nos vamos a quedar calladas solo porque no seamos valoradas”.