Home General Emiten recomendación a PGJEH y CJMH

Emiten recomendación a PGJEH y CJMH

0

Es la tercera que se otorga durante la actual administración.

La tarde de este lunes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación hacia la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y el Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), por su omisión en el feminicidio de una mujer de 60 años ocurrido en el 2017.

De acuerdo con el titular de la CDHEH, Alejandro Habib Nicolás, la queja en contra de ambas instancias la inició la hija de la fallecida, pues señaló que tanto la PJGEH como el CJMH tenían el conocimiento de que había antecedentes violencia intrafamiliar por parte de la persona que realizó el asesinato.

El ombudsman detalló que en la Procuraduría se contaba con cuatro 4 carpetas en contra del culpable, quien ya fue sentencias por el delito de violencia intrafamiliar, mientras que la última carpeta por la que fue vinculado a proceso, se debieron a las lesiones provocadas por los golpes que le provocaron la muerte a la mujer de edad avanzada.

Habib Nicolás dijo que la recomendación será enviada para su notificación tanto al titular de la Procuraduría, como a la coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres, pues las omisiones fueron realizadas por cinco ministerios públicos de la PGJEH y dos asesoras jurídicas del CJMH.

 El presidente de la comisión señaló que las omisiones de parte de los ministerios públicos fueron debido a la ausencia de seguimiento a las otras cuatro carpetas anteriores en contra del sujeto sentenciado, además de que se detectó una falla en el sistema de la propia Procuraduría que detecta las carpetas en contra de una misma persona.

 De la misma manera, indicó que en el caso de las asesoras hubo una omisión debido a que no se pronunciaron en la segunda apertura de carpeta por violencia intrafamiliar en contra del sujeto responsable del delito, además de no llamar la atención de los ministerios públicos ante la falta de seguimiento de las carpetas, entre otros.

 Se informó que para la resolución de esta recomendación, ambos organismos deberán iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa, asegurar la reparación integral del daño, así como realizar reuniones de trabajo e implementar un sistema informático, en el cual se ingresen los datos de identificación de las personas agraviadas.