
TEPEAPULCO.- Ante la tercera ola de calor que se ha presentado en la región del Altiplano, la dirección de Sanidad Municipal hizo una serie de recomendaciones para prevenir el golpe de calor.
José Luis Navarrete González, titular de la dependencia manifestó que en caso de presentar síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor, ambos estados de salud característicos por el aumento de temperatura corporal, donde el organismo no tiene la capacidad de autorregulación de su temperatura.
Dijo que “la similitud en ambos es la presencia de sudoración, dolor de cabeza, sed, agotamiento y enrojecimiento de cara, situación que requiere hidratación continua con agua potable y acudir a valoración en algún servicio médico, ya sea en el área de atención preventiva o con el médico familiar”.
Indicó que en el caso del golpe de calor o choque térmico, es un estado agudo donde se afectan las funciones básicas de vida y se manifiesta por la pérdida o disminución del estado de alerta, confusión, desmayo, dificultad para respirar y/o palpitaciones.
Navarrete González explicó que la primera acción consiste en evitar que la persona siga expuesta al ambiente caluroso, en la medida de lo posible se debe de refrescar, ya sea por medio de atomización con agua o un abanico, aflojar agujetas de zapatos, desabrochar botones y cinturones.
Acto seguido, dijo que lo más importante es dirigirse a los servicios de urgencias, porque el golpe de calor es un padecimiento que puede conllevar a la muerte, en caso de no recibir atención oportuna.
Afirmó que el mejor tratamiento es la prevención, por tanto, en esta ola de calor se debe evitar la exposición a lugares con altas temperaturas y cerrados, y las actividades físicas al aire libre en horas de máxima exposición solar, esto es entre las 11:00 a 18:00 horas, dependiendo de la entidad federativa.
Finalmente manifestó “el agotamiento y golpe de calor son entidades peligrosas que ponen en riesgo la vida, siendo padecimientos prevenibles si se atienden las medidas señaladas”, enfatizó.