Home Nuestra Palabra Elvia Beltrán Villeda

Elvia Beltrán Villeda

0

 

Elvia ha estado presente defendiendo las cuestiones indígenas  sin cansancio en diversos estados y foros en nuestro país,  pero también  ha estado en Estados Unidos en california y en Nueva York en las Naciones Unidas, en Sudáfrica y Costa Rica plantando en todos esos lugares su bandera “soy mujer y soy hñahñu”.

 

En el marco del XXIII Aniversario de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, A.C., el próximo viernes 5 de mayo del presente año, a las 18:00 horas,  tendrá lugar la entrega de la medalla al mérito ciudadano, que hace varios años se entrega.

Se trata de un reconocimiento que la comunidad que integra la fundación hace a hidalguenses por nacimiento o por contribuciones a la vida social hidalguense, convirtiéndose en personajes notables, ciudadanos que enriquecen la vida en nuestro estado en muy distintos ámbitos. El recuento habla por sí mismo.

El padre José Barón Larios sacerdote e historiador, intelectual cercano a los pueblos originarios especialmente en el tiempo de la recuperación de las tierras en la huasteca.

El padre no vino a recoger la medalla, murió el día anterior al saber del fallecimiento del padre Samuel quien junto con el padre Pablo fueron los defensores de los huastecos en esa lucha para que se reconocieran sus derechos a la tierra.  Llevamos la medalla a Ixtlahuac II, enclavada entre los municipios de la Huasteca hidalguense, lugar donde residía desde su jubilación.

Félix Castillo, el gato seco, cronista exoficio de Pachuca, relator de la vida de los mineros y de los barrios altos de la ciudad, locutor con un amplísimo auditorio, contador y creador de leyendas, autor de varios libros.

Anselmo Estrada, periodista orgullo del gremio reconocido no sólo por periodistas locales, también lo es a nivel nacional. Se le aprecia por su bien escribir pero también por su integridad y valor, la “Inocente polvorita” señala méritos o fallas sin escatimarlos cuando son merecidos.

El Profesor Bonfilio Salazar, actualmente dirige el Comité del Centro Histórico de la Ciudad de Pachuca, multidisciplinario  grupo que se ha dado a la tarea de documentar profundamente todo lo relacionado con el centro de Pachuca, su historia, sus construcciones tanto las oficialmente reconocidas como las habitaciones tradicionales de la población de esta ciudad.

Autor de varios libros, normalista orgulloso, artista que lo niega ser pero cuyas acuarelas y diseños lo delatan.

Ellos son a quienes se les ha dado el reconocimiento ciudadano.

Este año será entregado el reconocimiento a Elvia Beltrán Villeda, ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo, eficiente profesionista que ha desarrollado tanto la producción como la capacitación sobre setas y champiñones en el Valle del Mezquital, estudiosa del cambio climático.

Sin embargo, la identidad que la define es la de ser una mujer hñahñu, creo que tarea más difícil que la de ser ingeniera agrónoma. Ha logrado abrir camino y reconocimiento para ella y para otras mujeres del Valle del Mezquital que hoy emprenden trabajos en la educación, en la política y en otras áreas poniendo por delante su pertenencia étnica y su género.

Elvia ha estado presente defendiendo las cuestiones indígenas  sin cansancio en diversos estados y foros en nuestro país,  pero también  ha estado en Estados Unidos en california y en Nueva York en las Naciones Unidas, en Sudáfrica y Costa Rica plantando en todos esos lugares su bandera “soy mujer y soy hñahñu”.

Los invitamos a acompañarla en el reconocimiento que le haremos un grupo de ciudadanos a una generadora de ciudadanía.

DIARIO PLAZA JUÁREZ