Home Nuestra Palabra Elecciones: primeros escarceos

Elecciones: primeros escarceos

0

Comenzaron las campañas, y con ello las burbujas de la efervescencia política comienzan a acumularse para denotar que el presente proceso electoral será una parteaguas en la entidad, particularmente en lo que toca a la inconformidad social. Pues del lado de las ofertas partidistas cambios notables no hay, en esa suerte de movimiento rotatorio en el que están quienes ya fueron, y repiten quienes ya tuvieron su oportunidad.

 

Si lo vemos en términos de mercadotecnia electoral, se trata de productos conocidos y probados, y por ende con presencia suficiente para competir con probabilidades de éxito, incluso vistiendo la camiseta de las candidaturas independientes. Lo que sugiere que no se trata de apuestas personales.

Ni que decir sobre las protestas y movilizaciones por el mentado servicio de transporte, presuntamente BTR, denominado Tuzobús. Ese cuyas máquinas tragamonedas no dan cambio –asunto de interés para la PROFECO pues se obliga a los usuarios a adquirir una tarjeta inteligente-, y que sigue siendo poco eficiente aún con las adecuaciones realizadas, según pude constatar al aventurarme a hacer uso del servicio.

Asunto de fondo es que los sistemas de transporte BTR están recomendados para ciudades con mayores dimensiones y diferente estructura urbana -adecuadamente reticulada producto de una buena planeación-. Por lo que se puede colegir que Pachuca es calzado chico para el tamaño de ese pie. Y si bien las elecciones hacen que diversos grupos se manifiesten y movilicen, al final del día sólo será para disfrute de usuarios cautivos y no para contener el creciente uso de automóvil. Esperemos que las contingencias ambientales no nos alcancen.

Protesta con otras características es la de trabajadores en el ramo de la salud en el sector privado. Sus peticiones van desde la seguridad pública, hasta cuestiones de carácter fiscal. La primera sí de orden local, la segunda que únicamente puede ser resuelta en el ámbito federal. Preocupante que además sugieran extorsión por parte de servidores públicos adscritos a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en la entidad, pues se trata de un ámbito sensible para la salud de la población. Las normas sanitarias no son flexibles, y si es posible flexibilizarlas con un entre o mordida en el caso de clínicas u hospitales privados, estaríamos ante un caso grave de corrupción que debe ser indagado hasta sus últimas consecuencias.

En el otro lado de la escena destaca que Lizbeth Delgadillo, candidata del PT a la gubernatura, apenas con un pie en el estribo decidió apearse del caballo. Hizo bien, con ese jamelgo no llegaría a ningún lado. Igualmente son de atender las versiones sobre la posible cancelación del registro de José Guadarrama, perdiendo en la mesa toda posibilidad. Presuntamente el PRD no entregó en tiempo y forma la comprobación de gastos de precampaña a la unidad de fiscalización del INE. Blando en exceso con el PVEM en el proceso electoral federal de 2015, el INE parece endurecerse con la oposición.