Es transmitida por el mosquito Aedes aegypti
- Las mujeres que planeen visitar zonas endémicas deben consultar al médico antes de viajar
Por otro lado, aunque ya se sabe que el virus zika puede transmitirse a través de la sangre, y también ha sido aislado en el semen humano, la OMS ha advertido de que se necesitan más pruebas para confirmar si puede transmitirse por vía sexual.
Ginebra.- El virus zika, transmitido por mosquitos y del que se sospecha que ha causado daños cerebrales a bebés en Brasil, se extenderá a todos los países del continente americano a excepción de Canadá y Chile, afirmó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de las zonas donde hay mosquitos Aedes aegypti, que transmiten la enfermedad (y el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla, entre otras).
En Canadá hace demasiado frío para que el insecto sobreviva, y el Chile continental está protegido por el desierto de Atacama al norte y los Andes al este. Los últimos recuentos indican que ya hay 18 países o territorios afectados en el continente, con los principales focos en Brasil y Colombia.
La OMS ha recordado en un comunicado que las mujeres que planeen visitar zonas endémicas deben consultar con su médico antes de viajar y, también, tras su regreso. La recomendación es compartida por las principales agencias internacionales: el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) y su homólogo estadounidense (CDC), que directamente recomiendan a las mujeres embarazadas o que quieran estarlo que eviten viajar a las zonas con mucho mosquito. El Gobierno de Colombia ha hecho la misma recomendación, y se ha unido el de El Salvador, que ha aconsejado a las mujeres que no se queden embarazadas hasta 2018.