Home Deportiva El último baile de una histórica generación uruguaya, termina antes de tiempo

El último baile de una histórica generación uruguaya, termina antes de tiempo

0
El último baile de una histórica generación uruguaya, termina antes de tiempo
Matías Viña de Uruguay se lamenta tras fallar en la tanda de penales contra Colombia, durante un partido por los cuartos de final de la Copa América en el estadio Mané Garrincha de Brasilia (Brasil). EFE/Joedson Alves

El “último baile”, la frase utilizada en referencia al documental de Michael Jordan para describir la aventura de una histórica generación uruguaya que iba a enfrentar su última Copa América, terminó antes de tiempo tras una definición por penales que truncó la ilusión Celeste.

Dos artilleros letales desde hace más de una década como Luis Suárez y Edinson Cavani, un emblema de la defensa con temple, personalidad y calidad como el capitán, Diego Godín, o un portero que ha dado la talla en momentos claves como Fernando Muslera, son solo alguno de los nombres que, saben, perdieron su última oportunidad para volver a consagrarse como los reyes de América.

La maldita definición por penales, esa que tan mal se lleva con Uruguay, debido a que en este siglo son muchas más las pérdidas que las ganadas, dejó por el camino a la Celeste dirigida por el histórico Óscar Washington ‘Maestro’ Tabárez, quien también sabe que acaba de dejar pasar su última oportunidad.

Es que el galardonado entrenador, de 74 años, que está al frente desde 2006 y que ostenta el récord de ser el entrenador con mayor cantidad de partidos al frente de una selección y el que más mundiales ha dirigido con una misma selección, sabe que este es el comienzo del fin de su carrera.

Todas estas ilusiones acumuladas de una plantilla que buscaba una última alegría continental se esfumaron gracias a la calidad de David Ospina, que detuvo dos de los cuatro penaltis que pateó la Celeste en la definición de los cuartos de final.

Ahora, los históricos Celestes, guiados por el veterano entrenador que quiere una nueva revancha, saben que deben revertir la situación en las Eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 y así asegurarse, definitivamente, que van a tener en la cita mundialista su último gran desafío antes de dejar la camiseta Celeste que por tantos años vistieron.

Pese a todo, el “proceso”, como se le llama mandato de Tabárez en la Celeste, tuvo más cosas positivas que negativas ya que, además de contar con nombres de primer nivel internacional, también se clasificó a tres mundiales consecutivos -algo que hacía décadas no ocurría-  y en dos de ellos fue el mejor sudamericano de la competición. 

El auge de esta historia se dio entre 2010 y 2011, cuando la Celeste consiguió el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica y, un año después, se coronó como campeón de América en Argentina para alcanzar su 15 estrella y ser el país con más cantidad de trofeos en esta competición.