Home General El TEEH anula las elecciones en Omitlán de Juárez

El TEEH anula las elecciones en Omitlán de Juárez

0

Candidato participó en cabalgata religiosa

 
Tras varias horas de sesión del Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH), que encabeza el magistrado presidente Manuel Alberto Cruz Martínez, y tras declarar improcedentes, infundados  o inoperantes algunos  de los Juicios de Inconformidad presentados por varios partidos en varios municipios, llegó el turno del municipio de Omitlán de Juárez.
 
El proyecto presentado por la magistrada Mónica Patricia Mixtega Trejo, que revisaba la impugnación de la elección solicitada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del ganador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y  que declaraba la nulidad de los comicios en dicho municipio fue aprobado por unanimidad.
 
Lo anterior luego de que se comprobara que el candidato José Luis Ordaz Ríos, realizó actos proselitistas vinculados a actos religiosos, lo cual según lo explicado por los magistrados, viola el principio de separación Estado-Iglesia, estipulado en el artículo 130 constitucional, además de que al verse vinculado en dicho evento pudo haber logrado la simpatía de la ciudadanía que profesa la religión católica y dejar en desventaja a los contrincantes de otros partidos políticos.
 
El argumento de la magistrado estuvo respaldado en las pruebas otorgadas por la parte acusadora, entre las que destacó un video con fecha del 22 de mayo, en el que se muestra la participación del candidato a un lado de la persona que porta un estandarte religioso,  en una cabalgata en honor a la Santísima Trinidad, deidad vinculada a la religión católica, además de  un grupo de personas que van en la procesión y ondean banderas del PVEM.
 
Por lo anterior, los magistrados señalaron que había quedado bien fundamentada la acusación y por ende el único voto posible era a favor del proyecto propuesto por su homóloga, de tal forma que la resolución será enviada al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) a fin de que proceda con lo siguiente.
 
Una sesión de casi cinco horas
La sesión comenzó alrededor de las 14 horas, y en ellas se dio salida a cinco Procedimientos Especiales Sancionadores, y a dos Juicios para la Protección de los Derechos Político- Electorales del Ciudadano, además de 20 Juicios de Inconformidad (impugnaciones a elecciones), de los cuales dos fueron en materia de elección a diputados locales y el resto a municipales, de estas últimas, sólo el de Omitlán de Juárez fue declarado procedente.
 
Los municipios en los que la impugnación no procedió y fue descartada, además de que ya podrán comenzar sus procesos de entrega recepción de acuerdo al TEEH, son: Tepehuacán, Tulancingo, Chapulhuacán,  Mineral de la Reforma, Jaltocán, San Bartolo Tutotepec, Mixquiahuala, Zimapán, Almoloya, Singuilucan, Huasca. Xochiatipan, Eloxochitlán, Apan, Juárez Hidalgo, Tenango de Doria, Calnali, y Omitlán. Mientras que los distritos que se intentaron impugnar fueron el 13 con cabecera en Pachuca, y el 07 con cabecera en Mixquiahuala.
 
Algunos percances
Ante la impugnación de las elecciones en San Bartolo Tutotepec, por parte del PRD, la sesión del TEEH, comenzó con granaderos tanto en el interior del tribunal como afuera de este, ya que perredistas acudieron para protestar y pedir que se resolviera a favor del Sol Azteca, cosa que no sucedió al declararse improcedente dicho recurso.
 
A pesar del calor, después de algunas horas, llegó la lluvia, razón por la cual hubo un lapso de alrededor de 25 minutos en los que el tribunal se quedó sin energía eléctrica y se declaró un receso de 10 minutos, y una vez reanudada la sesión, volvió a ocurrir lo mismo, sólo que alumbrados con teléfonos celulares, los magistrados continuaron con el desahogo de la orden del día.
 
Y alrededor de las seis horas con 40 minutos, el magistrado presidente tuvo que hacer sonar el mazo de la justicia para pedir que los asistentes guardaran silencio.