Home Nuestra Palabra El río revuelto…

El río revuelto…

0

PIDO LA PALABRA
En México vivimos en un estado de derecho, con leyes que si bien es cierto algunas de ellas no responden totalmente a las necesidades de la sociedad

¿A quién le conviene la violencia electoral?, ¿quién está detrás de los asesinatos de los candidatos de todos los Partidos Políticos? ¿acaso lo que se pretende es provocar miedo e inestabilidad social el día de las elecciones?

Al paso de los años he aprendido que la verdadera democracia se debe dar en un armonioso equilibrio entre la libertad y el orden y que cualquiera de los extremos llevados a su máxima expresión siempre será perjudicial, es decir, el exceso de orden se convierte en dictadura y el exceso de libertad nos lleva primero al libertinaje y concluye en la anarquía.

En México vivimos en un estado de derecho, con leyes que si bien es cierto algunas de ellas no responden totalmente a las necesidades de la sociedad, pero también lo es el hecho de que contamos con un sistema legislativo que nos permite crear a través de nuestros representantes todas aquellas normas que beneficien a las mayorías, dentro de un clima de tranquilidad que el país necesita y por el que muchos ya dieron su vida, por esa razón es que no necesitamos más muertos por esa causa.

Decía Marco Tulio Cicerón en uno de sus discursos: “…existen leyes buenas y leyes malas; las leyes buenas obedécelas, y las leyes malas también obedécelas, pero lucha con todas tus fuerzas para cambiarlas”.  En nuestro País la misma ley nos permite y señala el procedimiento para acceder a la forma de gobierno que decida la mayoría y crear, modificar o derogar sus leyes si así conviene a la misma sociedad, sin necesidad de machetes o amenazas de alerta roja, mucho menos asesinar a quienes ejercen la democracia a través de un proceso electoral.

Por ello veo con preocupación que este estado de derecho esté siendo violentado por gente que, con el mayor cinismo y sin mostrar ningún escrúpulo se erijan en verdugos de no sé qué causa; ¿quién les dio ese derecho?, ¿quién les dio esa encomienda?

Muchas interrogantes dejan al ciudadano en la incertidumbre y en un estado total de indefensión que lo hacen presa fácil de ese pescador que seguramente ya está al acecho ante lo revuelto del río. Esas acciones criminales deben tener una causa y no creo que sea la del pueblo, pues el ciudadano ha ido adquiriendo conciencia de que su voto si vale y que es a través de las urnas como puede definir su rumbo político; pero no, se ve, se intuye que esto no conviene a grupos radicales del país y ya comenzaron a mover la cuna; pronto pretenderán reclamar su ganancia del río revuelto.

En Hidalgo como en el resto del País, puedo asegurar que deseamos estabilidad política y social, pues ello nos llevará a vigorizar la estabilidad económica necesaria para la creación de empleos. En nuestras manos está el definir el tipo de vida que pretendemos; vayamos construyéndola desde ahora, exigiendo derechos, pero también cumpliendo obligaciones, señalando la ineficiencia, pero también proponiendo acciones de beneficio y crecimiento social. Todos debemos jalar para un solo lado, independientemente del Partido Político o candidato de nuestra preferencia, es el momento, estamos en muy buen tiempo, no permitamos que los ávidos de poder nos confundan y generen violencia. El voto es el arma más poderosa, usémosla. Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Las palabras se las lleva el viento, pero mi pensamiento escrito está.