
El encargado del departamento de salud mental y adicciones en la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Christopher Mata Taboada, aseguró que el reto en la aplicación TikTok denominado “El que se duerma al último”, consumiendo clonazepam, representa graves riesgos a la salud.
Destacó que pese a la declaración del subsecretario de prevención y promoción de la salud del gobierno federal, Hugo López Gatell, respecto a que la entidad registra casos de atención derivados de este reto, en el estado se encuentran en análisis del sistema de información.
Dijo: “Hugo López Gatell mostró cifras y el mapeo de los 45 casos que se presentaron, pero dado que son reciente el análisis de los sistemas de información aún no los tenemos para saber el número específico de casos y si fueron originarios de Hidalgo o de personas que pasaron de visita”.
Agregó: “el reto de TikTok ‘El que se duerma al último’, por consumo de clonazepam, ya está considerado por parte de los servicios de salud de Hidalgo, en la implementación de una estrategia que se aterriza en un protocolo de actuación denominado Protocolo de actuación ante intoxicaciones de origen desconocido”.
El psicólogo Mata Taboada, puntualizó que esta estrategia se comenzó a implementar meses atrás, ante los casos de intoxicaciones por fentanilo en otros estados; de tal manera que la SSH comenzó a trabajar con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Procuraduría General de Justicia (PGJEH), con el propósito de detectar en planteles escolares la incidencia de consumo de sustancias, y proceder a una atención oportuna.
Indicó que este medicamento controlado de ninguna manera debe ser administrado o consumido por la población infantil o juvenil, toda vez que es prescrito para personas con algún tipo de trastorno mental o neurológico, como convulsiones y ataques de pánico.
Puntualizó que, de acuerdo con el funcionario federal, de los casos que se suscitaron la mayoría se registraron en casa y pocos en la escuela, lo que derivó en la demanda de atención médica de emergencia.
En ese sentido, Mata Taboada subrayó que están a la espera de los sistemas de información para la implementación del protocolo en el municipio o en la región donde se haya reportado la atención hospitalaria de urgencias, para incidir en la parte de un esquema de difusión.
@diarioplazajuarez ¡MUCHO CUIDADO! 💊 Tomar clonazepam sin prescripción médica es altamente peligroso. ⚠️ #retotiktok #clonazepam #retoclonazepam #noticias #juventud #pararti #fypシ #fypシ゚viral #viral #Hidalgo #Mexico #retos #tendencias #news #medicinas ♬ Get You The Moon – Kina
Diversos efectos secundarios
Refirió que con el consumo de clonazepam se pueden registrar diversos efectos secundarios como visión borrosa, somnolencia, mareo, pérdida del equilibrio, dificultad para respirar, dolores musculares o articulares, y la consecuencia más severa es la muerte.
Por ello, la importancia de detectar la sintomatología para referir a una unidad o centro de salud para una atención oportuna en los servicios de emergencia.
Acercamiento de padres y docentes con jóvenes
Asimismo, enfatizó en la oportunidad de que los padres de familia y docentes tengan una comunicación asertiva, para informar sobre las drogas, tipos y efectos o daños a la salud, esto como medida preventiva porque “pueden ocasionar lesiones, accidentes, abuso de otra sustancia como el alcohol, sexo inseguro, entre otras”.
Además, apuntó en la necesidad de mantener un uso controlado de las tecnologías de la información y hacer conciencia sobre los retos que publican las redes sociales y que ocasionan daños a la salud.
También manifestó la importancia de que los padres de familia o personas que consumen este medicamento por prescripción médica, mantengan bajo llave el fármaco para que no sea de fácil acceso por los menores de edad.
Finalmente, recomendó “abstinencia total a retos que no llevan ningún beneficio a la salud, por el contrario, corren más riesgos a la salud”.