- Desde el miércoles, la plantilla blaugrana fue sometida a exámenes médicos. Ninguno arrojó positivo a covid-19.
Después de recibir la autorización del Gobierno Español, los clubes de Primera y Segunda División regresaron a sus campamentos para entrenar, pero bajo un protocolo de sanidad estricto para evitar la propagación del coronavirus, incluso para Lionel Messi.
Desde el miércoles, la plantilla blaugrana fue sometida a exámenes médicos. Ninguno arrojó positivo a covid-19.
El entrenamiento fue por grupos y Messi fue de los primeros en terminar tras una sesión de poco más de una hora, lo mismo que el uruguayo Luis Suárez y el chileno Arturo Vidal.
Para este fin, se utilizaron tres canchas y los grupos estaban conformados por tres futbolistas, pero con la indicación de respetar la sana distancia.
Messi, al igual que el resto de los jugadores, arribó ya con la vestimenta de entrenamiento, debido a que está prohibido el uso de los vestidores y regaderas. Y para retirarse, los jugadores debían instalar una capa de plástico en sus vehículos, para evitar un posible contagio.
Los primer grupo de trabajo estuvo conformado por Messi, Suárez, Vidal, Marc Ter Stegen, Sergi Roberto, Antoine Griezmann, Clement Lenglet, Gerard Piqué, Samuel Umtiti, Jordi Alba y Junior Firpo, según reportaron los medios locales.
El segundo grupo en reportarse en las instalaciones culés, fueron Neto, Semedo, Sergio Busquets, Frenkie de Jong, Martin Braithwaite, Arthur e Ivan Rakitic.
La ausencia notable en el cuadro de Quique Setién es la de Ousmane Dembélé, por lesión.
Liga española amplía a 23 los convocados y 5 cambios en reanudación
Por otro lado, La Comisión Delegada de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha ratificado la propuesta para resolver las competiciones no profesionales y ha aprobado ampliar a 23 jugadores las convocatorias en Primera y Segunda división, y a 20 en el resto de categorías, además de cinco cambios por equipo en cada partido.
Según la propuesta de la Comisión de presidentes de territoriales y la junta directiva suscrita este viernes, las fases regulares de las competiciones federativas concluirán sin descensos y disputarán la fase final o play-off, en el caso de haberla, en formato exprés y sin afluencia de público, con un intervalo mínimo de 72 horas entre los partidos, salvo en categorías juveniles donde se da por terminada la temporada y se practican los ascensos.
La RFEF también confirmó que su Comisión Delegada aprobó por unanimidad la ampliación a 5 cambios por equipo en los partidos de todas las categorías nacionales de manera extraordinaria, medida autorizada este viernes por la IFAB (International Football Board) y que se podrá realizar en tres momentos del encuentro para proteger la salud de los jugadores.
La nueva regla de la IFAB se aplicará, también con toda su extensión, en los ‘play-off’ diseñados para la resolución de competiciones.
Igualmente se ha establecido que los equipos podrán convocar para los partidos a 23 jugadores en Primera y Segunda división y a 20 en las fases de ascenso de Segunda División B, Tercera División y competición femenina.
La Comisión acordó también que el Comité o el Juez de Competición de la RFEF validarán las posiciones de las diferentes competiciones para establecer la clasificación.
Si por cualquier razón no pudieran disputarse la totalidad de los partidos previstos en la normativa en relación con las competiciones no profesionales, la Comisión Delegada debería adoptar un nuevo acuerdo para la fijación del sistema de finalización de las competiciones, precisó la RFEF.
Por último se ha dispuesto que en todas las categorías arbitrales (fútbol y fútbol sala) correspondientes a competiciones que no se puedan completar no habrá descensos de árbitros.
La RFEF reiteró que la decisión del desenlace de las competiciones se ha tomado teniendo en cuenta la información del Ministerio de Sanidad y del Consejo Superior de Deportes y está condicionada a la evolución de la pandemia y a las recomendaciones de estos dos órganos de gobierno.