CINE DE AYER
Sin duda que uno de los directores alemanes más polémicos dados a conocer por el Instituto Goethe, fue Werner Schroeter.
Nacido en Georgenthal el 7 de abril de 1945 y muerto hace seis años Werner, estudió Psicología en Mannheim antes de estudiar en la Escuela Superior de Televisión y Cine de Munich.
Filma algunos filmes experimentales antes de debutar en 1969 con la cinta Eika Katappa, filmada en 16 milímetros.
En la década de los 70 es conocido en México gracias a filmes como Salome, Macbeth y el Día de los Idiotas, que se programaron en la inolvidable Cinemateca del Instituto Nacional de Antropología de Galdino y hace poco la Cineteca Nacional le organizó un ciclo de homenaje.
Como parte del espléndido Ciclo del 50 aniversario del Instituto Goethe: los Años del Nuevo Cine, se ha programado La muerte de María Malibrán, una de sus primeras cintas.
Filmada en 1972, narra la historia de una célebre cantante española del siglo XIX interpretada por la legendaria Magdalena Moctezuma, una de las primeras actrices transexuales de la historia.
La cinta es un homenaje a esta olvidada intérprete, que de acuerdo a la leyenda falleció a los 28 años en pleno escenario mientras cantaba.
La legendaria actriz estaba rodeada por un grupo de singulares actrices como Christine Kauffman, Candy Darling y Manuela Rivas.
Der tod der Maria Malibran resulta pues una serie de números musicales y cuadros operísti, que no ha resistido el paso del tiempo y queda como una mera curiosidad.