
Con el objetivo de que el gobierno estatal deberá promover las acciones pertinentes para proteger los intereses morales y patrimoniales que correspondan a los derechos de propiedad intelectual, así como de las producciones artísticas, literarias o culturales que se relacionan a la iconografía, técnicas y elaboración de los bordados y expresiones textiles del Valle del Mezquital, conocidos como “Flor y Canto”, el congreso local determinó incorporarlos a la lista de Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo.
En la argumentación, los legisladores enfatizaron que con la incorporación a esta lista se brinda protección a los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones que reflejan la cosmovisión de esta región y que con esta acción en el congreso se pueda dar seguimiento y defensa ante actos como ese.
Por otra parte, las gorditas de pancita de res, platillo típico del municipio de Francisco I. Madero y de la región del Valle del Mezquital, también fueron ingresadas a la lista de patrimonio cultural, por lo que se unirán a platillos como: chinicuiles, gusanos de maguey, escamoles, quintoniles, ximbo, pastes, entre otras.