Home Cultura El país de los sentidos

El país de los sentidos

0

“La increíble historia del niño de piedra”, que en sólo tres semanas vendió siete mil ejemplares, pasó de exitoso cuento a película animada para voltear a ver a uno de los sectores menos vistos por el cine mexicano, a los niños, que ya podrán verla en cartelera.

Miguel Ángel Uriegas, uno de los directores de esta cinta mexicana producida por Cadereyta Films, mencionó que buscan fomentar valores en los pequeños como la generosidad, pero también aprendizajes como que “nadie te puede enseñar a querer la vida más que tú mismo”.
El filme fue musicalizado especialmente por Julieta Venegas, quien habla en las canciones que compuso sobre “aprender a escuchar con el corazón, a tomarle gusto a la vida, de que hay de todos los sabores en este mundo, bueno, malo, dulce, salado y que en la vida hay de todo y hay que disfrutarla”.
La trama parte del descubrimiento de “Marina” y sus primos “Tito”, “Tato” y “Teté”, quienes en busca de aventuras hallan a un niño de piedra durante la feria de su pueblo, un colorido valle de la Huasteca Tamaulipeca.
Ellos, dispuestos a que vuelva a la normalidad, emprenden un viaje en donde “los sentidos cobran vida”, sí, ahí habitan, las narices, bocas, manos, ojos y orejas que pueden ser la solución al problema del infante.
El filme está dirigido al público de entre cuatro y ocho años, a través del formato de animación, cuya producción es compleja, pero cada vez gana más un lugar en México en donde empieza esta industria.
Mencionó que decidieron retomar valores humanos debido a los momentos difíciles por los que pasa el país, por ello es fundamental fomentarlos y no dejarle el entretenimiento solamente a la televisión.
La participación de Venegas fue importante, pues cada una de sus composiciones refuerza la historia que presentan los directores Pablo Aldrete, Jaime Romadía y Miguel Bonilla.