Home Nuestra Palabra El nuevo sistema de justicia penal un reto para la PGJ

El nuevo sistema de justicia penal un reto para la PGJ

0

El nuevo sistema de impartición de justicia penal en nuestro país, es fruto del trabajo de muchos intelectuales que han aportado sus ideas

En el marco de la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal acusatorio en México, este sábado se llevó a cabo una conferencia de la Dra. Diana Cristal González Obregón, una de las pocas especialistas con que cuenta el país en este tema. El nuevo sistema de impartición de justicia penal en nuestro país, es fruto del trabajo de muchos intelectuales que han aportado sus ideas, algunos de los cuales han quedado en el anonimato producto de los cambios que se han producido dentro de la Procuraduría General de la República (PGR).

Una de estas intelectuales es la Dra. González Obregón, quien realizó sus estudios de licenciatura y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Sistema Penal Acusatorio, salidas alternas; mientras que su  Maestría en Juicios Orales, Derecho Penal, la efectuó en los Estados Unidos, en la  SouthWestern Law School. Gracias a lo cual hoy es una de las pocas expertas en el nuevo sistema de justicia penal que se está poniendo en práctica en nuestro país.

Su interés por el sistema penal acusatorio adversarial, ha hecho que su trabajo sea incansable y que haya materializado su experiencia en  un libro de reciente edición, el Manual Práctico del Juicio Oral, el cual se ha reeditado en los últimos cuatro años y en el marco de su conferencia se presentó en Pachuca el sábado pasado. La próxima edición se presentará a finales del mes de noviembre.

La presencia de la Dra. González Obregón en Pachuca no ha sido fácil; ésta ha sido el resultado del interés intelectual del abogado Ignacio Martín Ensatiga Alfaro, Director General de Investigación y litigación de la Zona Poniente del Estado de Hidalgo, cuyo interés por el sistema adversarial lo condujo a crear los puentes para que, a través del Instituto de Capacitación de la PGJ del Estado de Hidalgo, dirigido por la Licda. Mercedes Mendoza Mesa, se pudiera traer a la Dra. González Obregón a exponer su experiencia y visión sobre la puesta en práctica y los retos para México del nuevo sistema de impartición de justicia.

A la presentación del Manual Práctico del Juicio Oral en Pachuca y conferencia de la. Dra. González Obregón, estuvo invitado el Lic. Javier Ramiro Lara Salinas, Procurador del Estado de Hidalgo, así como los Subprocuradores que integran su equipo inmediato de trabajo; por lo que ante un auditorio abarrotado con más de trescientos funcionarios públicos de la PGJ e invitados la Dra. González Obregón explicó el funcionamiento del nuevo sistema y los retos del mismo para su puesta en práctica en todo el país, los obstáculos que hoy encuentra para su correcta aplicación y los esfuerzos que deben realizar los funcionarios que están al frente de la impartición de justicia, para que ésta sea más expedita y transparente.

El Procurador, Javier Ramiro Lara Salinas, no sólo dio la bienvenida, sino explicó los retos que tiene frente así la PGJ para convertirse en un ejemplo a nivel nacional de la puesta en práctica del nuevos sistema, automatizarlo conjuntamente con todos los procedimientos, a fin de compartimentar la información y blindar el sistema frente a las tentaciones de robo de información y la corrupción. Para ello, y en medio de la reingeniería que actualmente lleva a cabo el Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses, la Dra. Gonzáles Obregón ofreció todo su apoyo al Procurador para que durante su gestión pueda modernizarse plenamente la PGJ del Estado y convertirse en un modelo nacional.

Evidentemente, alcanzar esos objetivos y consolidación del nuevo sistema de justicia penal en la entidad como lo ha propuesto el gobernador, no sólo requiere de la conducción del Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo y de  sus subprocuradores, Porfirio Gutiérrez García, Ricardo César González Baños y Mario Rico Moreno, sino del apoyo financiero del la SHCP, de la asesoría de la PGR y del respaldo de intelectuales como la Dra. C Dra. Diana Cristal González Obregón, que ha ofrecido su apoyo incondicional al trabajo que se realiza en Hidalgo, entidad a la que la unen no sólo su herencia del General Álvaro Obregón, su predecesor, sino de la familia Stratford por parte de su padre.