Home Orbe El narco colombiano pierde hegemonía internacional

El narco colombiano pierde hegemonía internacional

0

Tiene que concentrarse en el mercado local

●    Autoridades advierten aumento en el narcomenudeo y consumo de drogas en Colombia

“La acción estatal, con el aumento de recursos y de pie de fuerza, llevó a que las organizaciones del narcotráfico cambiaran el modelo de negocio a partir de 2009 e hicieran el tránsito hacia la multicriminalidad y delincuencia organizada para abrir nuevos mercados como el del narcomenudeo, que genera más rentabilidad”, afirmó el director de Planeación Nacional.
Las organizaciones narcotraficantes de Colombia han perdido la hegemonía sobre el negocio a nivel global y la problemática parece encaminarse hacia el mercado interno.
Según un informe del Departamento de Planeación Nacional (DNP), presentado el miércoles en Bogotá, el negocio de los ‘narcos’ ha perdido el control de toda la cadena productiva y sólo llega hasta la distribución de droga a las organizaciones narcotraficantes internacionales, sobre todo a carteles mexicanos, y al mercado nacional.
El narco colombiano ya no pone la droga en las calles de EU. De acuerdo con la entidad estatal, el negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015, a través de los grupos criminales del microtráfico, 2.000 millones de dólares, equivalentes al 0,75 del PIB, como consecuencia del aumento del consumo de drogas ilícitas en el país.
“Para las organizaciones del narcomenudeo es más rentable el mercado interno que exportar la droga. Si sigue aumentando el consumo y creciendo la venta de cocaína, marihuana y bazuco, el país se verá enfrentado, en el corto plazo, a un grave problema de salud pública”, aseguró el director del DNP, Simón Gaviria. Según el análisis, los cárteles de la primera generación, en donde se incluye el de Medellín con Pablo Escobar, que se mantuvo de los años 80 hasta 1995, lograban una rentabilidad en el negocio fuera de Colombia de hasta el 2.790%, en la actualidad alcanza el 260%.