Home Cultura El Manifiesto Oberhausen

El Manifiesto Oberhausen

0

CINE DE AYER

Aún recuerdo que uno de los primeros programas que vi, en la extinta Cineteca Nacional de Tlalpan, fue un programa con cortos del Festival de Oberhausen.
Por eso me sorprendió que los programadores de la Cineteca Nacional hayan confeccionado un ciclo titulado Jason Pohland y el Manifiesto de Oberhausen que comprende nueve cintas realizadas entre 1958 y 1968.
Como se recordará en 1962, durante el Festival de Cortometrajes de Oberhausen, una pequeña ciudad ubicada en la cuenca del Ruhr, técnicos y directores se reunieron para elaborar el Manifiesto de Oberhausen, que abogaba por filmes de calidad, que no se sometieran a los cánones comerciales, siguiendo los pasos de la nouvelle vague francesa.
Uno de los firmantes fue el director Jason Pohland, de quien se exhiben Toby, sobre el jazzista Tobby Fichelser y Gato y ratón, sobre la célebre novela de Gunter Grass, acerca de una medalla de guerra.
También se incluyen cuatro filmes titulados Provocando la realidad, que tratan acontecimientos históricos del país.
Una adaptación de la novela de Henrich Boll, El pan de los primeros años y una sátira de Franz Joseph Spieker sobre la industria cinematográfica alemana, Jinete salvaje S. De R.L.
Pero sin duda el filme más emblemático del ciclo es Una muchacha sin historia de Alexander Kluge que obtuvo el León de Plata en Venecia y que narra la historia de Anita (Alexandra Kluge), que abandona Alemania Oriental en busca de una mejor vida.
Resultó bastante sintomático que fuera la cinta que agotó las localidades durante su exhibición en la Cineteca Nacional.