Destacó la necesidad de apresurar la reforma al Código de Procedimientos para la Familia del Estado de Hidalgo, con lo que se pretende implantar la mediación obligatoria en tales asuntos
Ayer, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), Juan Manuel Menes Llaguno, presentó su informe anual de actividades, correspondiente al año 2015-2016, mismo que en entrevista abrevió en ocho puntos.
En el primer punto habló de la búsqueda de frenar a través de respuestas, el crecimiento desmesurado de los asuntos del ramo familiar, por lo que señaló que habrá una reestructuración de las cargas trabajo para el personal, tanto de los Juzgados del ramo como de los consejos de familia, hasta la gradual creación de dos juzgados familiares más, uno en Tizayuca y otro en Pachuca.
De igual forma destacó la necesidad de apresurar la reforma al Código de Procedimientos para la Familia del Estado de Hidalgo, con lo que se pretende implantar la mediación obligatoria en tales asuntos, medida que aplicada como programa piloto en Pachuca demostró ya sus bondades en la protección de los intereses para los menores.
Menes Llaguno apuntó que se sumaron al distrito de Pachuca los juzgados de Oralidad de Tula, Tizayuca, Tulancingo, Huichapan, Ixmiquilpan y Huejutla, con lo que el 85 por ciento de los hidalguenses, goza ya de las bondades del nuevo sistema de juzgamiento en materia penal.
Y destacó la conclusión del proyecto de la Ciudad Judicial de Tulancingo, así como de la sala de Segunda Instancia del nuevo sistema procesal penal en Pachuca, espacio en el que quedaron terminadas las instalaciones de la Central de Actuarios de Pachuca, que comenzará a operar gradualmente a partir del primer día de junio.
Finalmente, apuntó que el programa editorial del Poder Judicial, que es autofinanciable, ha entregado a la comunidad hidalguense 11 publicaciones, cuatro de la colección Palas Atenea, cuatro de la serie Temis y tres de la Corpus Juris, así como nueve números del periódico retrospectivo Carpe Diem.