Las tinas serán sometidas a exámenes de microscopía y química
Pequeñas tinas de alrededor de mil años de antigüedad, halladas en el complejo ceremonial de Tehuacán Viejo en Puebla, habrían sido usadas para la nixtamalización en frío, proceso de remojo del maíz que precedió al actual método de cocción.
Así lo dieron a conocer especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante la mesa redonda “Los orígenes de la nixtamalización en las culturas prehispánicas”.
La Coordinación Nacional de Antropología convocó a profesionales de diferentes instituciones dedicados al estudio del maíz y su contribución al desarrollo de las culturas mesoamericanas, para participar en el encuentro académico celebrado en esta ciudad, informó el INAH, en un comunicado.
Se trata de cuatro tinas fechadas hacia el periodo Posclásico (1000-1350 d.C.), descubiertas en dos de los cuatro conjuntos que integran el sitio.