Home Nuestra Palabra Dr. César García El Huracán Otis. Gobierno y estrategias para el sistema educativo (Parte III)

El Huracán Otis. Gobierno y estrategias para el sistema educativo (Parte III)

0
El Huracán Otis. Gobierno y estrategias para el sistema educativo (Parte III)

AGENDA EDUCATIVA

¿Qué ha hecho el gobierno para la reconstrucción del sistema educativo en los principales municipios afectados de la costa de Guerrero?  El gobierno del estado de Guerrero parece que ha optado por tres estrategias básicas: suspensión de clases (estrategia comunicativa); censo de escuelas dañadas (diagnóstico del problema) y limpieza de escuelas (implementación de programa).

La primera estrategia de comunicación, la suspensión de clases, la dio la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero (SEG) un día después del paso del Huracán Otis (comunicado oficial el 25 de octubre del 2023). El comunicado señalaba que se suspendían las actividades académicas y administrativas con el objetivo de salvaguardar la integridad física de estudiantes y personal docente. 

El comunicado parecía que aplicaba a todos los municipios de Guerrero. Días después la SEG sacó un segundo comunicado en donde indicó que continuaba la suspensión de actividades académicas y administrativas en el sistema educativo estatal durante la semana del 13 al 17 de noviembre del 2023 (comunicado, 12 de noviembre de 2023). El contenido del comunicado decía: “en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez; y en las escuelas y oficinas administrativas de otros municipios, que por las consecuencias de dicho huracán, no existan condiciones para realizar actividades laborales”.

La segunda estrategia, el censo de escuelas, parece más lenta. Según la información disponible de la página web oficial de la SEG se indica que se tienen 369 instituciones con reporte de afectación, de las cuales el Instituto Guerrerense de Infraestructura Educativa (IGIFE) y del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) han visitado 251.

El censo de las escuelas es clave porque permite entender la complejidad del problema y las acciones del gobierno de los tres niveles (federal, estatal y municipal) así como los programas que se tendrían que implementar en lo inmediato para asegurar el derecho a la educación en los niños y jóvenes afectados por el paso del Huracán Otis.

La tercera estrategia, la limpieza de escuelas, forma parte de un programa de acción elemental del gobierno estatal.  El 09 de noviembre, la gobernadora del Estado de Guerrero envió paquetes de limpieza a las escuelas de Coyuca de Benítez para ponerlas en marcha (nota informativa principal, SETEG, 09 de noviembre de 2023). Luego, el 14 de noviembre la gobernadora, el personal de la SETEG y del sistema educativo estatal formaron parte de la estrategia o campaña de limpieza en Acapulco.

Pero, dicha estrategia resulta insuficiente considerando que no todo se arregla con agua y jabón y que la infraestructura educativa está dañada a tal grado que el titular del ejecutivo en La Mañanera del 08 de noviembre había declarado que no existían condiciones para el regreso a clases. Por ende, es difícil imaginar la estrategia de educación a distancia para resolver este problema público. 

¿Tenemos estrategias distintas o complementarias a nivel federal? La respuesta es no. Apenas el 21 de noviembre, Leticia Ramírez, titular de la SEP, lanzó un mensaje en la plataforma X que confirmaba el regreso a clases de los estudiantes de Acapulco y Coyuca de Benítez de manera paulatina y diferenciada. Pero, sin mayor información sobre las estrategias de acción, de reconstrucción y ya no se diga de mejora. 

En fin, parece que nada nuevo y sólo lo elemental. Queda esperar que el gobierno tenga estrategias más innovadoras y eficaces para la costa de Guerrero y caiga en la cuenta que la reactivación del sistema educativo es clave en la justicia y la cohesión social. 

X: @cesargarcia131