Ordenan evacuar la costas de Miami
• El huracán del siglo devasta Barbuda, roza Puerto Rico con vientos de 295 kilómetros por hora y avanza sin perder su categoría de peligro extremo hacia Cuba y con Florida en el centro de la diana
El viernes se prevé que sea el día de Cuba. Irma lleva rumbo de golpear las regiones oriental y central de la isla. Todas las provincias de esas zonas están en alerta y la maquinaria antihuracanes cubana está preparada. El litoral de Baracoa (zona oriental, dañada en 2016 por el huracán Matthew) será evacuado. La provincia de La Habana (occidente) también está en alerta
El huracán Irma pasó la tarde del miércoles al norte de Puerto Rico con una fuerza descomunal —vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora— pero no impactó de lleno en la isla. El ojo del huracán se mantuvo a unos 50 kilómetros de distancia de sus costas prosiguiendo ruta hacia el noroeste a 25 kilómetros por hora. Antes de medianoche hora local había salido del área tras dejar una víctima mortal, lo que eleva la cifra total de muertos a 11 en las diferentes islas.
Unos 900.000 puertorriqueños se han quedado sin energía eléctrica y 2.800 se refugiaron en albergues. A Puerto Rico le ha pasado rozado la catástrofe y en el centro de la diana de Irma se encuentra Florida de cara al fin de semana. En Miami arrancó ayer la evacuación de unos 100.000 vecinos de la primera línea costera.
Donde ha golpeado de lleno, el efecto de Irma ha sido brutal, aunque sin cifras altas de muertos. La pequeña isla de Barbuda (1.700 habitantes) quedó “absolutamente devastada” y nueve de cada diez viviendas están dañadas, según sus autoridades. Allí hubo un muerto. La isla quedó casi inhabitable tras el impacto del mayor huracán de la historia del océano Atlántico. El panorama de Barbuda desde el aire es de tierra arrasada.
Demolida Barbuda, el huracán, de un tamaño comparable al de Colombia, se cebó en las Islas de San Martín y San Bartolomé, que también quedaron como un campo de batalla: sin agua potable, electricidad y con 70% de las casas destrozadas. En San Martín han fallecido al menos ocho personas y 21 resultaron heridas; otra persona murió en San Bartolomé.