Nueva crisis económica en La Isla
• La reducción en la llegada de crudo venezolano marca el bajo crecimiento de la isla al 1%
Raúl castro hizo hincapié, frente al runrún de la inminencia de un nuevo Periodo Especial (la demoledora crisis de principios de los noventa tras la caída de la URSS), en que Cuba no se está asomando a una sima de esa profundidad: “No negamos que pueden presentarse afectaciones, incluso mayores que la actuales, pero estamos preparados y en mejores condiciones que entonces para revertirlas”.
Cuando más expectativas económicas se habían despertado en Cuba, el hundimiento de Venezuela, su pulmón energético, ha marcado la entrada de la isla en una nueva fase de anemia. El presidente Raúl Castro lo reconoció ante la Asamblea del Poder Popular, el Parlamento. El dirigente mencionó la “contracción en los suministros de combustibles pactados con Venezuela, a pesar de la firme voluntad de Nicolás Maduro y su gobierno por cumplirnos”.
Los acuerdos de Cuba con Venezuela para la importación de crudo a precios preferenciales vienen de principios de los 2000, cuando Hugo Chávez y Fidel Castro fraguaron una alianza con la que La Habana ganaba un mecenas energético y Caracas, fundamentalmente, médicos e inteligencia para el aparato de seguridad del Estado.
La isla recibió durante años más de 100.000 barriles de petróleo diarios. Hoy, con su socio en una profunda crisis debido al desplome global de los precios del crudo y a su deterioro político-institucional, la entrada ha caído significativamente. En el primer semestre de 2016 el bajón fue de 20%.
El Producto Interior Bruto cubano creció 4,7% en el primer semestre de 2015, cifra relevante aunque insuficiente. Un año más tarde, durante el mismo periodo de 2016, los resultados no sólo no mejoraron sino que se han debilitado hasta un crecimiento del 1%, la mitad de lo previsto, poniendo en alerta al Gobierno. Las primeras medidas ya se notan en el sobredimensionado sector público, con recortes en gasolina, menos uso de aire acondicionado y jornadas más cortas.