Home Cultura “El Holocausto nos recuerda que debemos enfrentar posturas radicales”

“El Holocausto nos recuerda que debemos enfrentar posturas radicales”

0

 

  • Para el investigador estadounidense un elemento importante a considerar es que el antisemitismo fue una creación del siglo XIX, que contenía pretensiones de modernización y progreso para justificar la persecución

Como parte de una serie de conferencias organizadas por el Comité Académico del United States Holocaust Memorial Museum, el historiador de la Universidad de Northwestern, Peter Hayes, dictó la conferencia magistral “Modernidad y Holocausto”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Para el investigador estadounidense un elemento importante a considerar es que el antisemitismo fue una creación del siglo XIX, que contenía pretensiones de modernización y progreso para justificar la persecución; era una postura que buscaba valerse de argumentos científicos de manera inicial, pero al descubrirse que no existían diferencias físicas suficientes para entender la necesidad del exterminio, las justificaciones fueron reemplazadas por cualidades culturales redefinidas por el partido nazi.
Hayes resaltó también que el Holocausto fue resultado de una fantasía racial más que de un ejercicio racional, y en ese sentido consideró importante reconocer que, animada por fobias, una sociedad puede retroceder al salvajismo más primitivo bajo condiciones muy puntuales, a pesar de encontrarse educada y avanzada tecnológicamente.