Con ocasión de esta muestra, las Celdas numeradas del I al VI se agrupan por primera vez desde 1991, fecha en que se reunieron originalmente en el Carnegie International de Pittsburgh
El Museo Guggenheim Bilbao acogerá a partir del 18 de febrero la exposición «Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas», una amplia representación de las innovadoras y sofisticadas obras escultóricas desarrolladas por Bourgeois (1911–2010), una de las artistas más influyentes del siglo XX, a lo largo de dos décadas de su carrera. En la muestra, organizada por Haus der Kunst (Múnich) en colaboración con el Guggenheim, «el público podrá conocer y experimentar 28 espacios arquitectónicos cargados de emoción que separan el mundo interior del exterior y que representan, en cada caso, un microcosmos particular», según informa el museo.
«Las ideas e innovaciones formales de Louise Bourgeois, como su manera de abordar el psicoanálisis y el feminismo, sus instalaciones ambientales y sus formatos teatrales, se han convertido en cuestiones fundamentales del arte contemporáneo», añade la galería, que cita las Celdas, que la artista inició en 1986, hasta un total de aproximadamente 60 obras, como una de las mejores muestras del alcance de su producción.
Con ocasión de esta muestra, las Celdas numeradas del I al VI se agrupan por primera vez desde 1991, fecha en que se reunieron originalmente en el Carnegie International de Pittsburgh. El término «celda» surgió, explica el Museo, durante los preparativos de aquella exposición en el Carnegie: «Para Bourgeois, el término en inglés “cell” tiene diversas connotaciones, pues se refiere tanto a la célula biológica de un organismo vivo como a la celda individual de una cárcel o de un monasterio».
La propia artista «relacionó su obra con sus traumas personales. En 1982 creó un texto autobiográfico ilustrado para Artforum que giraba en torno a las traumáticas experiencias de su niñez. En ese mismo período, el Museum of Modern Art de Nueva York homenajeó a la artista, que ya contaba 70 años, con una retrospectiva. Era la primera vez que el museo dedicaba una exposición retrospectiva a una mujer».
La exposición se podrá disfrutar hasta el 4 de septiembre.