
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, en compañía del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y el excelentísimo embajador de la India en México, Pankaj Sharma, realizaron el corte de listón inaugural del Festival Internacional de la Imágen (FINI) 2023.
Durante su mensaje, el rector de la máxima casa de estudios precisó que la institución está comprometida con la construcción de nuevos escenarios desde la ciencia, el pensamiento y el arte; y en ese sentido el festival se ha convertido en uno de los eventos más valiosos de la vida cultural de Hidalgo.
Destacó que el festival siempre busca debatir sobre temas actuales y de relevancia, de tal manera que en esta edición la temática elegida es “Pueblos Indígenas”, pues aseguró que es a través de ellos como se preserva el conocimiento.
Para esta décima segunda edición, el país invitado es India, y en ese sentido, el excelentísimo embajador de este país en México, Pankaj Sharma, sentenció que a través del festival se honra las identidades y se celebran los logros de los pueblos indígenas existentes en todo el mundo.
Dijo: “Su objetivo es apreciar y promover no sólo la contribución de los pueblos indígenas a nuestra sociedad, sino también la necesidad de proteger y conservar sus tradiciones, su identidad y su propia existencia. Tanto México como la India albergan más de 250 grupos diferentes de pueblos indígenas”.
En su oportunidad, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, apuntó que por medio del FINI se ha logrado una conexión entre la sociedad, la universidad y la comunidad artística.
Cabe destacar que el festival concluye el próximo 28 de abril, y en este periodo desarrollará 109 actividades en 27 espacios universitarios, entre ellos: tres exposiciones, 14 talleres, 28 proyecciones, dos mesas de debate, 27 conferencias, un coloquio conformado por 14 ponencias, tres presentaciones editoriales, cuatro presentaciones artísticas, una clase magistral, siete actividades del FINIKids, la segunda edición del concurso FINIPix, un homenaje, una investidura de profesora honoraria, entre otras actividades.
Como primera actividad, el artista neerlandés Bob Schalkwijk inauguró sus obras “Tarahumara” y “Travesías: un holandés en Hidalgo” en la Galería del Centro Cultural Universitario “La Garza”, en la exposición se incluyeron 80 imágenes de los pueblos indígenas del Valle del Mezquital.