Ixmiquilpan
- Legalmente no puede ejercerse este financiamiento porque no ha sido aprobado por los regidores
- Los recursos que se están ejerciendo y los que pretenden gastar en este festival, son ilegales
La segunda edición del Festival Internacional de las Culturas Indígenas (FICI), de Ixmiquilpan, se financiará con un presupuesto millonario, el cual legalmente no puede ejercerse porque no ha sido aprobado por los regidores conforme a lo que marca la propia ley.
La síndico procuradora, Elena Hernández Benítez, explicó que dentro del presupuesto de egresos 2015, en varias partidas presupuestales, existen apartados con recursos elevados, enfocados al financiamiento de un festival que nadie conoce.
Se hizo un cuestionamiento dijo, a la secretaria de Finanzas, Sonia López Olguín, sobre en qué consistían las partidas presupuestales, las cuales fueron disfrazadas como apoyos a festividades, eventos culturales, entre otros, pero de ninguna manera para el FICI.
La titular de Finanzas expuso a la comisión de hacienda, que sólo se trataban de recursos para cultura.
Sin embargo, ante la poca claridad de los recursos, sobre cómo pretenden ser gastados, la Comisión de Hacienda hizo algunas observaciones y finalmente el pleno del cabildo no lo aprobó, ante la falta de transparencia.
“El presupuesto de egresos fue aprobado por 11 regidores, no tiene la aprobación de la mayoría, la ley dice que deben ser las dos terceras partes como mínimo”, sostuvo la asambleísta, quien aseguró, que los recursos que se están ejerciendo y los que pretenden gastar en este festival, son ilegales.
Ante la invalidez del Presupuesto de Egresos, el Ayuntamiento sólo puede disponer recursos para cuestiones de gasto corriente, es decir, para nómina, combustibles, papelería, entre otros, pero de ninguna manera para obras u otros programas.
Calificó al festival como electorero, porque solamente fue realizado en 2012, pero no en los años consecuentes ante el argumento de falta de recursos, ahora se han sacrificado otros rubros para realizar una serie de eventos onerosos.
En la edición del FICI 2012, el gobierno municipal fue exhibido por el desvío de recursos, presupuestos elevados, asimismo el adeudo con artistas como Guillermo Velázquez y a la cantante argentina, Mariana Carrizo, a quienes no les pagaron.