Home Cultura El Festival de Cine de Tribeca no se rinde ante el coronavirus

El Festival de Cine de Tribeca no se rinde ante el coronavirus

0

Lo más llamativo para el público general será el “Tribeca Immersive: Cinema360”, que presenta 15 películas de realidad virtual reunidas en cuatro programas

Pese a que el coronavirus ha obligado al séptimo arte a frenar en seco, el Festival de Cine de Tribeca ha querido ayudar a que el impacto de la pandemia afecte lo menos posible a las películas ya producidas y ha seguido adelante con una versión online de la muestra en la que participan desde destacados filmes estadounidenses como “12 Hour Shift” o documentales que abordan la inmigración ilegal.

De esta manera, el Festival de Cine de Tribeca quiere dar salida al duro trabajo llevado a cabo este último año por cineastas, creadores, actores y productores, a la vez que entretiene a los seguidores de la gran pantalla.

“Ahora más que nunca es importante que nos unamos para celebrar el trabajo de increíbles cuentacuentos que nos provocan risas y crean historias que nos unen. Es nuestra responsabilidad honrar a estos creadores”, ha asegurado la cofundadora de la muestra, Jane Rosenthal.

Eso sí, esta versión del Festival de Cine de Tribeca va a ser, cuanto menos, original. Los organizadores aseguran que se celebrará la muestra como dios manda este otoño, aunque no se ha concretado ninguna fecha, y que, mientras tanto, se llevarán a cabo una serie de actividades por internet que comenzaron el 15 de abril y que se extenderán hasta el 15 de mayo.

Lo más llamativo para el público general será el “Tribeca Immersive: Cinema360”, que presenta 15 películas de realidad virtual reunidas en cuatro programas de unos 30 o 40 minutos cada uno, y que pueden verse en los hogares desde el pionero dispositivo Oculus de Facebook desde el 17 de abril.

Entre las 15 películas de realidad virtual destacan la española “El Panteón de Mitología Queer”, de Enrique Agudo, que se estrena a nivel mundial en la muestra, y la argentina “La casa habitada”, de Diego Kompel, que protagoniza su debut norteamericano.

Pese a que los neoyorquinos no puedan acudir a las salas de cine para ver las películas de Tribeca, el festival ha decidido seguir adelante con el concurso, por lo que unos 30 miembros del jurado verán en estos días desde sus residencias las películas competidoras de cada categoría para luego anunciarse en su web los ganadores.