Por todas las estupideces que ha dicho
- Obama acusa al candidato republicano de “ignorancia” de los asuntos mundiales
Hasta el momento, los líderes han examinado “cómo usar todas las herramientas a nuestra disposición para lograr un crecimiento que consiga que la gente pueda volver a trabajar, que los salarios crezcan”, indicó el presidente de EE UU, Barack Obama, en una rueda de prensa. Según Obama, la crisis de la deuda griega se ha aliviado, y eso ayudará a la situación económica global, pero “aún nos queda mucho trabajo por delante”.
Ise, Japón.- El candidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump, no está presente en la cumbre del G7. Pero eso no le ha impedido dejar huella en la reunión de líderes de países industrializados en la idílica península japonesa de Ise-shima. Y no de una manera positiva: según el presidente de EU, Barack Obama, los mandatarios mundiales se encuentran “sacudidos” por las declaraciones del rimbombante millonario, que ponen en evidencia su “ignorancia” de los problemas mundiales.
“No están seguros de hasta qué punto tomar en serio algunas de sus declaraciones”, señaló Obama en una rueda de prensa, “Pero se sienten sacudidos por ellas, y tienen motivos”.
“Muchas de las propuestas que ha planteado exhiben o bien una ignorancia de los asuntos mundiales, o una actitud desdeñosa, o un interés en acaparar tuits y titulares de prensa”, en lugar de centrarse en resolver los problemas de EU y garantizar su seguridad en el exterior, insistió el presidente estadounidense sobre Trump. Un hombre que ha asegurado que expulsaría a los musulmanes de EU, construiría un muro para impedir la entrada a los inmigrantes mexicanos y recomienda a Japón dotarse de sus propias armas nucleares. Un hombre por el que nadie apostaba al principio pero que se ha hecho con la candidatura republicana.
Para Obama, esta reunión de dos días será la última de su mandato del G7, un grupo de países afines que lucha por mantener su relevancia en los tiempos actuales frente a otros foros más representativos de la nueva realidad mundial. Si el G20, el grupo de las mayores economías del mundo, engloba el 85% del PIB mundial, la aportación del G7 ha caído del 68% en 1992 al 47% en 2015.