¿Se alimenta esta ideología de los conflictos en Oriente Próximo?
El problema es cómo reclutan a la gente para su causa: enseñan imágenes muy gráficas del sufrimiento de los musulmanes a jóvenes simplistas e idealistas, que no saben mucho de su religión ni de lo que dice el Corán o las azoras, y les preguntan cómo vas a ayudar a tus hermanos. Ellos no tienen la resiliencia para rebatir ese mandato de lucha para matar a personas que no nos han hecho daño.
Hijo de emigrantes paquistaníes en el Reino Unido, la vida de Monawar Hussain está presidida por el compromiso con su sociedad. En 2014, Hussain promovió una Carta Abierta a Abu Bakr al Baghdadi (líder del Estado Islámico) que fue firmada por 126 autoridades islámicas de todo el mundo y el martes, tras los atentados de Bruselas, se mostró “profundamente entristecido por los ataques terroristas y la trágica pérdida de vidas”.
¿Por qué tantos jóvenes en Europa y Oriente Próximo se sienten atraídos por el modelo y la retórica de Estado Islámico y otras organizaciones terroristas?
Creo que sienten atracción porque hay ausencia de democracia en sus países, porque hay una falta de sentido de propiedad. No creo que esos países tengan ninguna esperanza. Son despóticos. Cualquiera que disienta es enviado a prisión, es torturado. Y lo que hace esto es alienar a los pueblos, se convierten en un polo de desintegración y esto es una audiencia cautiva para Al Qaeda, el IS y todos estos grupos extremistas terroristas.
Eso en Oriente Próximo, pero ¿qué ocurre con los hijos o nietos de inmigrantes que hoy son jóvenes europeos y que viven en un entorno democrático?
Pienso que están influidos por una interpretación del islam que es financiada por grandes cantidades de dinero. Esto es muy importante para entender bien el asunto. Hay una interpretación que no es la corriente mayoritaria, pero que está financiada por miles de millones de dólares y que es anti islámica y antihumana porque si alguien no sigue su opinión merece la ejecución, según su doctrina. Hace 200 años hubo un jeque llamado Mohamed Abdel Wahab quien básicamente dijo que todos sus compañeros musulmanes de lo que hoy es Arabia Saudí no eran musulmanes, ya que practicaban un islam equivocado, y que él tenía la clave del verdadero islam. Esta corriente es la wahabí o salafista. Es una forma de islam intolerante que no tiene respeto por la diferencia. En el corazón del islam hay un principio que es el Ihsan: el concepto de hacer aquello que es bello. El problema es que los musulmanes han sido desconectados de esta idea. Así que tenemos a esta gente que está tomando una ideología política y ha insertado una retorcida interpretación teológica en ella.