
El Comité Olímpico Internacional (COI) está al tanto del registro policial del que fue objeto este martes la sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, pero al seguir la operación “en curso” no desea hacer comentarios ni “predicciones de futuro”, aunque está seguro de que la colaboración de los organizadores “es plena”.
Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, dijo en una conferencia de prensa tras la reunión mantenida en Lausana (Suiza) por la Ejecutiva del COI que pensar en el efecto que esta “acción” tendrá en el desarrollo de los Juegos “sería proyectarse al futuro”.
“Está en curso, no habrá comentarios en esta fase, pero la única actitud posible en este aspecto es la plena cooperación (de los organizadores) y está asegurada”, insistió el suizo.
El registro fue realizado por personal de la Oficina Central de la Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF) y la brigada financiera de la Policía Judicial de París.
La emisora pública France Info informó de que varias grandes constructoras que realizan obras para los Juegos han sido demandadas por trabajadores sin papeles, que les acusan de no ofrecerles contrato ni respetar los horarios laborales, entre otras presuntas irregularidades.
“El otro lado de la historia”, añadió Dubi, “es que el cumplimiento del programa (de París) es realmente fuerte en apartados como voluntariado, entradas, patrocinadores… Tenemos todas las razones para ser optimistas”.
El director ejecutivo destacó la firma de nuevos contratos de patrocinio, “sobre todo los pequeños, que al final son los que nivelan el presupuesto”.
También señaló que en el capítulo operativo ya se llevan a cabo “ensayos de todos los posibles escenarios, incluyendo una ola de calor” durante el desarrollo de los Juegos del año próximo.