Home Región El cierre del actual relleno sanitario que ocupan  cinco municipios preocupa a los alcaldes

El cierre del actual relleno sanitario que ocupan  cinco municipios preocupa a los alcaldes

0

 

 

Independientemente de la notificación del cierre, el presidente municipal de Tula de Allende dijo que desde el año pasado han trabajado para que el tema del saneamiento del actual relleno sanitario se pueda resolver de la mejor manera.

Reconoce que el tiempo le apremia a los cinco municipios donde actualmente depositan los desechos, toda vez que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció el cierre del actual relleno al haber llegado a su máxima capacidad en la captación de basura y que tendrá que ser saneado.

Dijo que hay un seguimiento por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) y que el interés de los municipios es que se construya la planta procesadora de residuos y con ellos se atienda un problema regional.

Señaló que el municipio de Tula está en la mejor intención y sobre todo tiene confianza en que se podrá resolver sin ningún contratiempo y así atender el problema de la disposición de la basura.

Aclaró que el nuevo proyecto no será un relleno sanitario o tiradero a cielo abierto, sino lo que se está buscando es que sea una planta de procesamiento de los desechos.

Insistió en que se está a tiempo  de que se cumpla con el plazo marcado por la propia Semarnath y que podría tenerse listo el proyecto en el mes de marzo y así evitar un problema para los propios ciudadanos, ya que el municipio de Tula genera alrededor de 80 toneladas al día, pero que ha habido ocasiones en las que se han generado hasta 100 toneladas, de ahí que es uno de los municipios más preocupados con el cierre del actual tiradero de basura.

Comentó que no se tiene fecha precisa del cierre del actual relleno sanitario regional donde depositan sus desechos los municipios de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Tula, pero que mantienen una comunicación permanente con la Semarnath, Copriseh y con el propio gobernador, Omar Fayad Meneses.

Sobre la Planta de Procesamiento, señaló que los municipios involucrados no pretenden generar por ningún motivo  un endeudamiento para los Ayuntamientos y que por eso se están buscando las alternativas con empresas internacionales e incluso locales a quienes se les estaría concesionado la basura por 20 años.

Dijo que para eso se estará generando un convenio con la empresa que esté dispuesta a invertir en la planta de procesamiento y que el financiamiento será a través de la concesión de los desechos.

En el caso del municipio, Tapia Benítez comentó que interés de su gobierno es entregar un municipio, por lo menos con las cuentas al corriente, buscando estabilizar situaciones de adeudos históricos.

Sin revelar el lugar donde se instalaría la planta tratadora de residuos, el alcalde comentó que se tienen tres opciones bien definidas, pero que se tiene que socializar el tema  con las comunidades y así evitar que se dé una mala información, ya que no se trata de un tiradero a cielo abierto, “porque de ninguna manera se generará un problema de salud ni ambiental”.

Por último, Ismael Gadoth  informó que a los cinco municipios anteriores para el proyecto de la planta de procesamiento se podrían sumar Tepeji del Río,  Tezontepec de Aldama, Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tepetitlán, Progreso de Obregón y Mixquiahuala al ser algunas de las otras demarcaciones que traen un problema similar de la falta de espacio donde depositar los desechos urbanos.