Home Orbe El chavismo impugna resultados electorales

El chavismo impugna resultados electorales

0

En seis circunscripciones

  • De prosperar los recursos del partido oficialista, se podrían repetir los comicios en las localidades donde se eligieron ocho diputados de oposición

La maniobra busca, como saldo final, reducir al menos un escaño en las cuentas de la oposición y desactivar la mayoría calificada con la que va a contar. En el ínterin, puede generar una situación de conflicto de poderes que suspenda en los hechos la juramentación de la Asamblea Nacional la próxima semana y prolongar la vigencia de la actual legislatura.

Caracas.- El partido en el Gobierno de Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presentó el lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia seis recursos para impugnar, en otros tantos circuitos, los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. De prosperar los recursos, podrían causar la repetición de los comicios en esas localidades, donde se eligieron ocho diputados de oposición.

La información trascendió el martes en Caracas y fue confirmada por el propio tribunal. Alegando irregularidades como la supuesta compra de votos y una anormal proporción de votos nulos, los derrotados excandidatos chavistas consignaron recursos “contenciosos electorales” y solicitudes de medidas cautelares para cuestionar los resultados de las votaciones en tres circuitos del estado de Aragua (región central), uno del estado de Yaracuy (centrooccidente), uno del estado de Amazonas (Sur), y una jurisdicción especial de los pueblos indígenas.

De tener efecto, el TSJ podría impedir la juramentación de los ocho diputados, todos de oposición, proclamados para ocupar esos ocho escaños, y ordenar la repetición de los comicios.

Los resultados oficiales del 6 de diciembre otorgaron a la oposición, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), un total de 112 curules, frente a las apenas 55 conquistadas por el PSUV y sus aliados del Gran Polo Patriótico (GPP). Así la bancada opositora, con dos tercios de los escaños, quedaría habilitada para promover votos de censura contra el vicepresidente y los ministros, reformas a la Constitución y llamados a referendos, a partir de la instalación de la nueva legislatura, prevista para el próximo 5 de enero.