El dirigente estatal de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) Marco Antonio Rico Mercado, señaló que la demanda principal de las organizaciones campesinas ha sido por años, en torno a que se destine un mayor porcentaje del presupuesto para el campo, a fin de impulsar la actividad económica primaria de México y hacer crecer, a partir de este sector, a la economía mexicana.
“Es un reclamo que hemos hecho las organizaciones campesinas desde hace años, el presupuesto que debería destinarse al campo no debería ser menor al 10 por ciento del presupuesto total del país o un estado, tenemos que entender que el sector primario es el verdadero generador de riqueza en México”, dijo.
Y agregó que la actividad rural y agropecuaria es la que genera los alimentos que se requieren para el país, pero lamentó que estas hayan sido descuidadas por tantos años y por los gobiernos que ha tenido México, “desafortunadamente por desatención de los diferentes gobiernos, el campo está más abandonado, la gente emigra en busca de mejores condiciones laborales y de vida, derivado de la falta de apoyos y el mal pago del producto”.
Por lo anterior apuntó que si bien se han dado incrementos al presupuesto que deberá utilizarse en el campo, se debe garantizar que estos se entreguen a los pequeños productores y no a transnacionales que ya han sido apoyadas y beneficiadas en las administraciones federales anteriores.
“Los apoyos se han ido a empresas grandes, a transnacionales, a grandes productores que cuentan con recursos y se ha relegado al pequeño productor, hoy es necesario que los gobiernos vean que el campo es la verdadera fuente de riqueza en México y que en este sentido se trabaje en conjunto para el desarrollo de esta actividad en todo el país”, agregó.
Finalmente Rico Mercado, apuntó que con el presupuesto logrado, al menos en Hidalgo, se debe notar la diferencia para el sector, por lo que reiteró que en conjunto con otras organizaciones campesinas, estarán atentas y vigilantes de que los recursos no se utilicen para fines políticos y no se repartan entre amigos o conocidos de los funcionarios públicos, “no queremos que haya discrecionalidad, queremos transparencia y apoyo para los más necesitados”.